Así es como se le conoce al Parque Natural de Arribes del Duero, como los fiordos castellanos o los fiordos de España, situado en la parte noroeste de la provincia de Salamanca y sudoeste de la de Zamora, haciendo frontera con Portugal.
Hace unos meses vi un programa en televisión sobre este espectacular rincón de España, recomendaban hacer un crucero por los cañones del río Duero partiendo del pueblo de Aldeadávila de la Ribera y luego trasladarse hasta la localidad de Masueco para una buena comilona en el Zebadero del Masueco. Enseguida me lo apunté en mi lista de pendientes y hace unos días me desplacé hasta allí. Os lo cuento en este post.

Cañones de las Arribes del Duero
Es un parque internacional, compartido por España y Portugal, es el más grande de Europa, está catalogado como Zona de especial Protección para las Aves y el año pasado se declaró Reserva de la Biosfera por la Unesco.
Me alojé en la localidad de Aldeadávila, que cuenta con todo tipo de alojamientos (hoteles, casas rurales, un albergue, campings y hasta una zona de autocaravanas) y muchos restaurantes para tapear y comer carne a la parrilla.
Desde allí sale uno de los cruceros por las Arribes, concretamente, el Corazón de las Arribes, con una duración de hora y media (dieciocho euros), en el que la guía explica perfectamente el parque natural, su flora y fauna (buitre leonado, cigüeña negra, águila real, alimoche, zorro, jabalí…), la vida de los cabreros, las historias de contrabando entre España y Portugal, etc. Parece ser que hay otro crucero en una localidad próxima, pero desconozco si el recorrido es mejor o peor que el de este.

Barco Corazón de las Arribes
Otra forma de conocer el parque es en 4×4 con la empresa El Arribito, donde el guía, Luis, hijo del último cabrero del pueblo, interpreta el entorno como nadie y sus explicaciones sobre la construcción y la historia de la presa de Aldeadávila son inmejorables. Leí muchas recomendaciones en TripAdvisor y no dudé en reservar con él, lo aconsejo, son doce euros por persona con una duración de tres horas, merece la pena, se aprende mucho.

Luis, el Arribito
Como decía, el guía es hijo de uno de los últimos cabreros del pueblo, al que se le ha construido un monumento. Es muy interesante escuchar las anécdotas de cómo se descolgaban por la montaña, tanto Luis de niño, como su padre, cuando el ganado se despistaba y había que rescatarlo más abajo, o cuando le robaban al águila real la caza que traía a sus crías.

Monumento al cabrero
Recomiendo tanto el crucero como la visita 4×4 porque son dos formas de ver este espacio tan bonito. Y si vais por vuestra cuenta, algo que debéis hacer es disfrutar de las vistas desde los miradores naturales, los del Picón de Felipe o el del Fraile, con unas vistas impresionantes a la presa de Aldeadávila (cuiadado el que sufra de vértigo como yo que asusta un poco ).
Para los que les guste el vino, se produce rosado, blanco y tinto. El tinto se hace con una uva autóctona llamada Juan García y ha ganado algunos concursos. Se puede comprar en la cooperativa o en los comercios del pueblo (panadería y bares). También cultivan olivos y se produce aceite de oliva (variedad manzanilla), pistachos, almendras, etc., y hay un árbol, el almez, del que dicen que se aprovecha todo, por ejemplo se usaba para los aros de hacer quesos o para combatir la diarrea.

Almez de las Arribes
Solo me faltó comer en aquel restaurante de comidas caseras que vi en el programa de televisión, el Zebadero del Masueco y es que estaba cerrado por vacaciones, no os imagináis el dolor tan profundo que sentí cuando llamé para reservar y me dijo la señora que justo esa semana era la única del año que no estaba allí. ¡Mi gozo en un pozo! Y hablando de pozos, si vais y tenéis más suerte que yo para comer en el restaurante, no os vayáis sin visitar el Pozo de los Humos, una cascada en el río Uces, cerca de Masueco.
Para terminar, lo haré con una curiosidad sobre Aldeadávila que nos contó Luis el guía. Se trata de unos de los pueblos más ricos de España, en el que sus residentes pagan pocos impuestos, reciben una ayuda de tres mil euros al tener un hijo, disponen de wifi por todas las calles y cuentan con una residencia para mayores a un precio estupendo y con casi un trabajador por usuario. Si a esto, le añadimos el maravilloso entorno natural del pueblo, no me extrañaría que le saliesen muchos novios a este lugar…
Hola Lourdes.
No teníamos ni idea de que existían unos fiordos Españoles, vamos hacer como tú, lo apuntamos en la lista de pendientes jejee…
Saludos amiga ????????
Andorreado por el mundo
¡¡Os van a encantar!!
Lu
extraordinario! !
María