Camino Lebaniego, Potes, Liebana, Cantabria, Santo Toribio
10
mayo

Cantabria y su Año Santo Jubilar Lebaniego

No es la primera vez que escribo sobre Cantabria, Liébana y Potes en el blog, y es que soy una enamorada de esta tierra y de su gente. Cuando aterrizó el avión en Santander, se escuchó a un paisano decir “pues ya hemos llegado a la tierruca”. Me encanta la forma de hablar de los cántabros, su acento, sus expresiones… Y si no saben de qué les hablo, vean este precioso vídeo para entender tal amor.

En este post me centraré en Liébana y en especial en Potes, que es donde suelo parar cuando subo a Cantabria. Me fascina pasar por San Vicente de la Barquera, llegar a Unquera y comenzar a atravesar el Desfiladero de la Hermida junto al río Deva hasta llegar a Potes y ver los Picos de Europa justo ahí arriba dominándolo todo. Os va a encantar. ¡Qué paisajes!

Camino Lebaniego, Potes, Liebana, Cantabria, Picos de Europa

Con mi amiga Miriam y los Picos de Europa

Año Jubilar Lebaniego

Esta vez os contaré algo que está ocurriendo durante este año 2017 en el Valle de Liébana, es el Año Jubilar Lebaniego, que viene cargadito de eventos de los que a nosotros nos gustan. Y ya, aprovechando que subís a Liébana, pues os comparto algunos barecillos en los que bien merece la pena dejarse caer… Empecemos por ver qué se hace en un año como este.

Todo empezó el 23 de abril con la apertura de la Puerta del Perdón del Monasterio de Santo Toribio después de 11 años cerrada, considerado uno de los lugares santos del mundo cristiano por guardar el Lignum Crucis, la reliquia más grande conservada de la cruz de Cristo. Esta Puerta se volverá a cerrar hasta el siguiente Año Santo.

Puerta del Perdon, Camino Lebaniego, Potes, Liebana, Cantabria, Santo Toribio

Puerta del Perdón

La gente y los peregrinos suben desde Potes al Monasterio de Santo Toribio, pasan por la Puerta del Perdón y asisten a la misa del peregrino (son todos los días a las 12), para terminar besando el Lignum Crucis y dando limosna (este año la van a destinar a la ciudad de Alepo, en Siria). Y no os vayáis sin visitar el claustro del Monasterio.

Camino Lebaniego, Potes, Liebana, Cantabria, Santo Toribio

Claustro del Monasterio de Santo Toribio

La agenda del Año Lebaniego es muy completa, os dejo este enlace donde podéis consultar las actividades que hay preparadas para este año.

Jean Michel Jarre en Cantabria

De todas las actividades, para mí la más interesante fue el concierto del mismísimo Jean Michel Jarre, padre de la música electrónica, que vino a celebrar el Año Santo y allí que fuimos al Monasterio de Santo Toribio a disfrutar de tremendo espectáculo de luces y sonido. Desde pequeña me gusta su música y siempre quise ir a uno de sus majestuosos espectáculos. Qué suerte la mía cuando mis amigos de Potes me dijeron que actuaría para inaugurar el Año Lebaniego.

Jean Michel Jarre, Liebana, Cantabria, Santo Toribio

Jean Michel Jarre y sus proyecciones

El día antes del concierto fue muy divertido salir por Potes. El tema de conversación era el concierto: ¿vais al concierto?, ¿conseguisteis entradas?, ¿lloverá mañana?, no me gustan esas nubonas, parece que hace bueno, ¿conocías a Jean Michel?, pues yo sí, pues yo no, pues yo… Entre cervezas, tostadillos, orujos, tapas de cecina y de borono, se entremezclaban estas conversaciones. Y finalmente llegó el sábado, y en el parking del Monasterio, reunieron a unas 6000 personas. Todo empezó proyectando imágenes de los beatos de Liébana en la fachada del Monasterio, de repente salió Jean Michel, y nos regaló un espectáculo de unas dos horas que no olvidaré nunca.

Jean Michel Jarre, Liebana, Cantabria, Santo Toribio

Jean Michel Jarre en concierto

Camino Lebaniego

Aparte de la agenda de actividades de la que os hablaba antes, si os gusta caminar, podéis recorrer el Camino Lebaniego. Os dejo alguna información básica:

  • Va desde San Vicente de la Barquera hasta el Monasterio de Santo Toribio (a unos kilómetros de Potes) y recorre un total de 72 kilómetros (con wifi gratis en todo el recorrido). De todos los sitios en los que para, por favor no os perdáis Santa María de Lebeña y su iglesita del siglo X, y a ser posible, que os hagan la visita guiada, ya veréis qué especial.
  • Al igual que en el Camino de Santiago existe la Compostela, el Camino Lebaniego tiene una credencial específica y un documento acreditativo llamado la Lebaniega.
  • En cuanto a la señalización, puede que estemos más acostumbrados a ver la flecha amarilla y la vieira del Camino de Santiago. En el Camino Lebaniego, es una flecha granate junto a la cruz del Lignum Crucis.
  • Los peregrinos se llaman crucenos o cruceros (en el de Santiago son concheros).
Camino Lebaniego, Potes, Liebana, Cantabria, Santo Toribio

Camino Lebaniego

Comer en Potes y Liébana

Y ahora sí, vamos con los bares y restaurantes que hay que visitar estando en Potes y alrededores.

Uno de mis preferidos es Casa Cayo, para tapear o para comer. Todo esta rico, y el personal es encantador con letras mayúsculas. Cayín y Manel son de 10. Allí podéis probar su orujo, o su vino dulce que ellos mismos hacen, llamado Tostadillo. También tienen el vinagre de Tostadillo. Como os decía, todo está bueno, pero la ensalada de puerros me conquistó.

ensalada de puerros, Casa Cayo, Potes, Liebana, Cantabria

Ensalada de puerros de Casa Cayo

Los Camacho también me gusta, sobre todo la plazoleta para tomar algo, es tan acogedora.

En la calle Sol hay muchos bares, pasead por allí y elegid el que más os guste, tienen vistas, son acogedores, qué más se puede pedir. La Soldrería es precioso y además organiza muchas actividades culturales, conciertos, intercambios de idiomas…

En uno de los puentes de Potes está el Trenti, ubicación de lujo, un poco más caro pero tenéis que conocerlo.

En El Bodegón se come muy bien. O La Parrilla, en la subida a Santo Toribio. Y uno con vistas es El Balcón, sobre Potes, para comer parrilladas también.

Para trasnochar, si la cosa se anima, la gente de Potes suele ir a la whiskería.

Fuera de Potes, hay que ir a comer algún día al Hotel El Oso en Cosgaya, puede que sea uno de los lugares más bonitos (en los que pasar la noche también) y donde mejor se come. Muy importante, hay que llamar para reservar, si no, no habrá sitio.

Cosgaya, El Oso, Liebana, chuleton

Chuletón en El Oso

Se puede hacer una rutita de senderismo por el río Cubo antes para prepararse para menudo banquete.

Río Cubo, Liebana, Canabria, Cosgaya

Río Cubo cerca de Cosgaya

También me gustó mucho Los Llanos, donde se puede probar un cocido lebaniego exquisito. Aunque si queréis saborear este plato, dicen que el que ofrecen en el comedor del teleférico de Fuente Dé es de los más deliciosos.

Una escapada a San Salvador de Cantamuda

Y aunque este que os voy a decir ahora no está en Cantabria, sino en Castilla y León, os recomiendo que si estáis por Liébana, os dejéis un día caer por Palencia y vayáis a San Salvador de Cantamuda al restaurante La Taba, veis la iglesia románica y luego os coméis un menú degustación de cocina súper casera por 16,5€ con tres primeros y tres segundos, o sea, seis platos, bebida y postre.

A nosotros nos pusieron menestra, judías y cecina de primero, y trucha, rabo de toro y lechazo al horno de segundo. Además en el mismo salón tienen la parrilla para las carnes y el horno del lechazo. Una pasada de sitio, de esos que se te quedan grabados y hay que ir alguna vez en la vida. Eso sí, reservad… Para rebajar estos manjares, podéis subir al mirador de Piedrasluengas, a 1355 m. También por esa zona está el pueblito Venta Pepín con una sola casa que es la Venta Pepín, dicen que se come muy bien.

Lechazo, Palencia, romanico, Castilla y Leon, restaurante La Taba, San Salvador de Cantamuda

Iglesia románica de San Salvador de Cantamuda

Lechazo, Palencia, romanico, Castilla y Leon, restaurante La Taba, San Salvador de Cantamuda

Lechazo en restaurante La Taba en San Salvador de Cantamuda

Alojamiento en Potes y Liébana

Hay miles de sitios en los que dormir, Casa Cayo, El Bodegón, o cien más. Es cuestión de elegir el que más se ajuste al presupuesto de uno, pero si sois de ir a camping, La Viorna y La Isla son lugares mágicos, así que no los descartéis. También se puede ir a tomar algo sin finalmente no es aquí donde os alojáis.

Os dejo un mapa que he preparado con algunos de los sitios que menciono para que os situéis mejor.

Bueno, ¿qué os ha parecido Liébana? Para mí fue todo un descubrimiento, espero que lo disfrutéis tanto como yo cada vez que subo. Este año hay que subir a Cantabria sí o sí.

Me despido con esta foto que parece un montaje, pero no, así es Liébana. En concreto, esto es Mogrovejo, muy cerquita de Potes.

Mogrovejo, Camaleño, Liebana, Cantabria

Mogrovejo

Comentarios en este artículo

  1. Hola buenas..
    Mi recomendación es que la gente que quiera realizar el Camino Lebaniego lo realize en 4 etapas. Hay varias opciones, desde Palencia, León o San Vicente de la Barquera pero como GUÍA DE MONTAÑA de la AEGM mi deber es recomendaros contratar siempre los servicios de un profesional.

    Ya no tanto por la posibilidad de perderse, si no de disfrutar del camino con seguridad y por rutas alternativas sin pisar tanto asfalto (que la principal queja de los peregrin@s).

    Desde San Vicente es una maravilla atravesar bosques de ribera por el río Nansa, acebos y hayedos del Monte Arria o el antiguo camino de la Peña encima del Desfiladero de La Hermida.. (ver reportaje en revista Grandes Espacios de abril).

    saludos,

    Andrés

    andres de la torre
    • Gracias Andrés por tus consejos.

      Lu

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *