Hoy miércoles 23 de abril es el Día Mundial del Libro y me gustaría regalaros unas lecturas para que viajéis por el mundo.
El pasado mes de octubre ya escribí un post relacionado, para los que les gusta leer viajando, titulado Equipaje de mano: literatura de viajes y os dejé un enlace a un mapa que me gusta mucho, para los que les gusta viajar leyendo, La vuelta al mundo en 80 cuentos. Se trata de un mapa hecho con la herramienta Google Maps donde se recogen 80 cuentos populares de diferentes países del mundo. En España por ejemplo, el elegido fue ‘El castillo de irás y no volverás’. ¿Os acordáis de este cuento?
Ver La vuelta al mundo en 80 cuentos en un mapa más grande
Quería aprovechar la publicación de este mapa para presentaros otros parecidos que hice el año pasado en colaboración con mis alumnos de Turismo del IEDA. Son mapas para que sigáis viajando por el mundo, a través de sus fiestas, sus sabores, sus juegos populares, sus bosques, sus películas, etc. Espero que os gusten.
- La vuelta al mundo en 80 fiestas
- La vuelta al mundo en 80 sabores
- La vuelta al mundo en 80 películas
- La vuelta al mundo en 80 juegos populares
- La vuelta al mundo en 80 animales
- La vuelta al mundo en 80 parques nacionales
Para despedirme quería preguntaros por las vacaciones de Semana Santa, qué tal han ido, si habéis visto muchos costaleros o muchos chiringuitos. Yo, como os dije, decidí quedarme en Sevilla para empaparme de lo típico de aquí, las procesiones, para vivirla desde dentro y no me he equivocado. Gracias a Alejandro Guerra y algunos compañeros más me he hartado de ver cruces de guía, palios, capataces (mi preferido Antonio Santiago, hijo del conocido Manuel Santiago, la Voz del Martillo), mujeres de mantilla, la madrugá de Sevilla, de oler a incienso y de escuchar bandas de música (qué descubrimiento la banda Maestro Tejera y su marcha La madrugada). Y entre paso y paso, cervecitas y tapas. O sea, que he estado de lujo. ¡Gracias Alejandro! A ti te dedico la entrada de hoy, por lo generoso que has sido conmigo y por lo que me has hecho disfrutar estos días.
Ya sí me despido. Que paséis un feliz día del libro, que leáis mucho y buen fin de semana a todos. Hay eventos por toda la geografía andaluza, desde Oriente hasta Occidente, empezando por las Fiestas de San Marcos de El Ejido (Almería) o de Beas de Segura (Jaén) o de Priego de Córdoba, la Muestra Gastronómica y Día de la Naranja de Istán (Málaga), el Concurso de Caracoles Guisados Ciudad de Córdoba, la Romería de Nuestra Señora de Piedras Albas en Huelva o la Feria Nacional de la Gamba, la Chirla y el Boquerón de Punta Umbría. También tenéis las Fiestas de San Pedro Mártir de Verona de la preciosa localidad de Genalguacil en Málaga, conocida por ser un museo de arte al aire libre por las esculturas que hay dispuestas por sus calles. Y si queréis más eventos, como siempre, en la web de Turismo Andaluz los podéis encontrar. ¡Hasta la semana que viene!
Con lo que me gusta escribir y leer cuentos, me ha encantado el enlace la vuelta al mundo en 80 cuentos, he leído el del castillo, lectura obligada, al finalizar el curso. Muy instructivo.
isa