¿A quién no le gusta leer un libro relacionado con el destino que va a visitar o ha visitado? O ¿a quién no le gusta leer durante uno de sus viajes alguna novela cuyo escenario es ese sitio que estamos visitando?
Por estas razones llevaba tiempo queriendo dedicar una entrada a los libros de viajes, esos grandes compañeros, imprescindibles en nuestro equipaje de mano.
Desde el clásico ‘La vuelta al mundo en 80 días’ de Verne (me encanta este libro, no me canso de leerlo), o alguna de sus «variantes» como la de Jenifer Cox, ‘La vuelta al mundo en 80 citas’ (donde la relaciones públicas y portavoz de las guías Lonely Planet se recorre el mundo buscando su alma gemela), hasta historias de amor en Costa Rica como la de ‘Pura Vida’ de José María Mendiluce o en Kenia, como la novela ‘La Masai Blanca’ de Corinne Hofmann.
Y no nos olvidemos de Granada y y sus ‘Cuentos de La Alhambra’ de Washington Irving o del excelente libro ‘Al Sur de Granada’ de Gerald Brenan o de uno más actual, ‘Entre Limones’ (y su continuación) de Chris Stewart, que narra sus aventuras por La Alpujarra granadina.
Estos son solo algunos ejemplos de la gran cantidad de libros que nos pueden acompañar en un viaje. Y, ¿cómo elegir el libro más adecuado? Algo que me gusta especialmente hacer es leer las recomendaciones de lectura que guías como Lonely Planet recogen en la propia guía del destino. Otra opción es ir a una librería especializada, aquí os dejo un post sobre las mejores librerías de viajes de España (tenéis dos en Andalucía, ‘La Extravagante’ en Sevilla y la lindísima ‘Mapas y Compañía’ de Málaga, no tengo palabras para describirla).
La vuelta al mundo en 80 cuentos
Y antes de despedirme con las sugerencias para el fin de semana, os invito a visitar un bonito recurso con muchos cuentos para viajar a todos los rincones del planeta: es el mapa de ‘La vuelta al mundo en 80 cuentos’, con casi un centenar de historias populares de nuestro mundo, de sus continentes y de sus países. Y por supuesto, si queréis dejar alguna sugerencia de lectura, somos todo oídos.
Sugerencias para el fin de semana
Este fin de semana viene cargadito de actividades, por lo menos por la tierra por la que yo ando, Sevilla. Así que os voy a invitar a venir para disfrutar de algunas de ellas:
- Viernes 4 de octubre: Noche en Blanco 2013, iniciativa cultural de sevillasemueve que ofrecerá, repartidas por las calles de la ciudad, exposiciones, música, flamenco, artesanía, cine, circo, danza, moda, rutas, literatura… En la Noche en Blanco todo es posible.
- Sábado 5 de octubre: Fiesta de Radio 3 en Sevilla, desde las 12 del mediodía y gratis, podremos disfrutar de Kiko Veneno, Pony Bravo, Maga, Pájaro, Montevideo, Pinocho Detective, All La Glory, Jotandjota, Blam de Lam, Lôbison, Pinocho Detective y muchos más. Además, durante los conciertos se sortearán abonos para Nocturama y Territorios 2014.
- Domingo 6 de octubre: Carrera de la Mujer Sevilla 2013, por 8,60 euros tienes la posibilidad de participar en esta carrera que se está celebrando por varias ciudades de España y esta es la única parada que hace en Andalucía. Y cuando alcancemos la meta, podemos quedar para tomar algo fresquito…
Las propuestas de Granada no se quedan atrás:
- El sábado 5 de octubre se celebra en la Chana el FICH, un festival que organizan jóvenes del barrio, en colaboración con la asociación de vecinos, que promueve el uso de los espacios públicos y la convivencia vecinal. Hay concierto de bandas emergentes, claro.
- El domingo es la tradicional media maratón de la ciudad, que este año estrena recorrido e incluye el día antes las carreras en familia.
- Y desde hoy jueves y hasta el domingo, el Realejo, uno de los barrios con más encanto de la ciudad, celebra su semana cultural y deportiva, con su certamen de pintura al aire libre.
Yo voy a estar en todas, así que aquí os espero.
Y para los que prefiráis salir de la ciudad, en Algarrobo Costa (Málaga), localidad con una gran cantidad de residentes alemanes, celebran el sábado 5 su Oktoberfest, muy pero que muy divertido. Mientras tanto… ¡disfruten de la lectura!
«Para viajar lejos no hay mejor nave que un libro» Emily Dickinson
[…] Quijada Producciones recupera en su blog Desgranavídeos una pieza de street art en la que interviene El Niño de las Pinturas y Lu propone en su blog un viaje de la mano de la literatura. […]
Granada despierta encomendándose a la temporada de nieve | Granada despierta