27
septiembre

Entrevista a una gran viajera

Hoy, Día Mundial del Turismo, lo quiero celebrar publicando la entrevista de una gran viajera, mi amiga y compañera de profesión, Marta Gómez Hernández.

Son tantos los viajeros a los que admiro, Estrabón, Julio Villar o Sabino el viajero, por citar algunos. Me encantaría poder entrevistarlos a todos ellos y que me hablasen de sus viajes, ojalá algún día pueda, aunque en el caso de Estrabón va a ser difícil, el geógrafo e historiador griego es del 24 d. C. Pero, afortunadamente, he tenido y tengo la suerte de conversar de viajes con Marta, una sevillana con muchas ganas de conocer el mundo y con la que comparto 100% su forma de viajar.

Escocia

Martita la bella en Escocia.

Marta es una verdadera profesional del turismo y de los viajes, primero por ser profesora de esta materia y segundo, por ser una viajera empedernida con casi 60 países en su mochila, de las que sigue enviando (y recibiendo) postales y de las que no vuelve de un viaje sin recorrerse los bares más recónditos del país y sin probar lo que sus lugareños comen, y es que su religión le prohíbe comer en un McDonald´s (Marta es de las mías).

Como veis, no se necesita ser blogger de viajes para moverse por el mundo, hay miles de viajeros anónimos danzando de aquí para allá, a todos ellos, les dedico el post de hoy, del Día Mundial del Turismo, y especialmente, a esta amiga trotamundos y a su pareja que siempre la acompaña.

Tonio y Marta en la Ruta 66

¿Cuándo empezaste a viajar?

Con mis padres de pequeña porque les encantaba viajar, recuerdo un viaje muy bonito que hicimos juntos a Londres. Después viajé yo sola para aprender idiomas, fui a Estados Unidos, Alemania e Italia, y descubrí esta otra forma de viajar, aprendí mucho compartiendo la experiencia con la gente que conocía en los albergues juveniles.

¿Qué países has visitado?

Creo que he estado en unos cincuenta o sesenta, Europa casi entera, aquí he hecho de todo, desde naturaleza, ciudades… Un país europeo que me gustó mucho, sobre todo por su naturaleza, fue Islandia, fue espectacular ver el sol de medianoche, o Noruega y el Cabo Norte, o Finlandia. También disfruté mucho Alemania gracias a una beca Erasmus, viví en el país y aproveché para recorrerlo. Mi último viaje ha sido precisamente por Europa del Este, Polonia, países bálticos y San Petersburgo, en Rusia.
Y fuera del viejo continente, Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Perú, Malasia, Singapur, Nueva Zelanda, Polinesia Francesa, Japón, Vietnam, Tailandia, Camboya, Marruecos, Madagascar, Sudáfrica…

¿Cuándo viajas y cuántos viajes haces al año?

Uno de mis viajes fijos al año es el de verano con mi pareja (de unas cuatro o cinco semanas). También tenemos la tradición de viajar en Fin de Año y ver cómo se celebra en cada sitio, para estas fechas elegimos destinos de frío, como que pega más… El año pasado fuimos al Tirol austríaco en Innsbruck, Salzburgo, Múnich, con sus mercados navideños, precioso…
Y el resto del año, en puentes y Semana Santa también hacemos alguna escapada, siempre algo más cerca, ciudades europeas, Londres, Roma, París, Lisboa, que hemos repetido en varias ocasiones pero son ciudades que nos encantan.

¿Con quién viajas?

Viajo con mi pareja, desde hace más de veinte años, con quien comparto mi afición. Nuestros viajes largos, los de verano, preferimos hacerlos solos, porque son viajes especiales. En este tipo de viajes creo que tienes que ir con una persona que te entienda, que viaje como tú, porque lo mismo toca dormir una noche en el coche o toca no comer en un día… Yo soy de la opinión de que en un viaje puedes perder una amistad, puede ser una experiencia muy bonita o una pesadilla, por eso la confianza en la otra persona es fundamental, sobre todo en los viajes largos. Además, como nos conocemos perfectamente, sabemos de lo que se tiene que ocupar cada uno, por ejemplo, él suele conducir y llevar las cuentas y yo los mapas, guías y hablar con los lugareños. Hemos intentado intercambiar papeles alguna vez y no sale igual de bien. En nuestros otros viajes, los cortos (Semana Santa, puentes, Navidad), también viajamos con amigos.

baobab, avenida de los baobabs, Madagascar, Morondava

Marta y Tonio en la Avenida de los Baobabs (Madagascar)

¿Cómo es tu compañero de viaje ideal?

Valoro en un compañero de viaje la paciencia, la apertura de mente, la permisividad, saber apreciar todo lo que es distinto a lo tuyo, que las cosas no siempre tienen que salir como uno pensaba y que el plan B también es bueno. Para viajar una de las cosas mas importantes es tener una mente abierta, ser muy flexible. Mi pareja y yo muchas veces decimos que quizá seamos tan buenos viajeros porque somos muy permisivos, todo el mundo nos parece bueno y todo nos parece bien.

¿Por qué viajas?

Me gusta viajar y lo necesito, si estoy un tiempo sin salir de Sevilla me agobio, mi pareja dice que soy muy Mafaldita, muy niña chica, me encanta saber, conocer y descubrir sitios, personas, formas de vida, ver que todos somos seres humanos y sentimos igual pero nuestras realidades son totalmente distintas, me encanta pensar cuando ya he vuelto, que hace cinco años estuve en Estambul e imaginarme si seguirá estando aquel niño que vi en aquella tienda, qué habrá sido de su vida…, es una visión un poco romántica de la vida y de los viajes, pero creo que el mundo es muy grande, y que tenemos que aprovechar la oportunidad que nos brinda el siglo en el que vivimos para conocerlo. Ahora es mucho más fácil viajar que antes porque todo “está más cerca” gracias a las comunicaciones y además es más barato, no sé, no entendería mi vida sin los viajes, no me gustaría morirme y pensar que solo he visto y vivido una realidad muy pequeña de lo que es el mundo. El mundo es mucho más de lo que nos rodea y me gustaría conocerlo lo mejor posible.

¿Qué buscas en tus viajes?

Lo que más valoro de un viaje es que me sorprenda, que me divierta, que me lo pase bien, por ejemplo, este año nos hemos quedado en Europa, más cerquita, y ha estado bien, pero ya nuestro continente no nos sorprende tanto, sobre todo para los viajes grandes de verano preferimos otro tipo de cultura. Recuerdo el viaje del verano pasado, un road trip muy divertido haciendo la Ruta 66 por Estados Unidos desde Chicago hasta Los Ángeles. Busco aventura pero siempre con cabeza, no somos unos suicidas, somos bastante racionales. Sobre todo nos gusta poder sentir la forma de vida del sitio al que vamos, disfrutamos mucho más en un mercado que en un museo, evidentemente vemos lo más turístico de cada lugar, pero también intentamos salirnos un poco de las rutas tradicionales, preferimos un barecito lleno de lugareños y parroquianos que un bar de guiris, y una cosa que intentamos siempre es probar la comida típica del país, ”nuestra religión” nos prohíbe ir a un local de comida rápida, tipo McDonald´s, jamás nos hemos metido en uno, preferimos un bocadillo en un supermercado.

¿Cómo preparas tus viajes?

La verdad es que somos un poco desastres a la hora de preparar los viajes, yo me encargo de hacer la ruta. Para esto compramos la guía del país, Lonely Planet nos gusta mucho, empiezo a leer, a investigar, y suelo apoyarme en los blogs de viajes, que completan lo que estoy leyendo en las guías, pero no solemos llevar todo muy atado. Mi pareja va reservando los alojamientos, suele utilizar Booking con la opción de poder cancelarlos, porque como casi siempre, al final vamos cambiando de planes sobre la marcha, es lo mejor, esto lo recuerdo especialmente en Madagascar, donde tuvimos que ir cambiando el plan constantemente, fue un viaje complicado, las distancias, el tiempo en los desplazamientos, el mal estado de las carreteras…
Cada vez que vamos a un viaje, siempre nos decimos “el próximo viaje lo tenemos que preparar mejor porque no puede ser que seamos tan desorganizados”, pero… es que es nuestra forma de ser.

Marta preparando su ruta en Vietnam

¿Qué piensas de lo que escriben los bloggers de viajes?

Empecé a leerlos en un viaje a Madagascar, y me decepcionó un poco, me guié mucho por un blog, pero la verdad que una vez que estuve allí me di cuenta de que no era verdad lo que había leído, parece que no se puede decir en el blog que algo del viaje no ha funcionado o que no estaba bien. Por eso tuvimos que cambiar muchas veces de planes en este viaje, por fiarnos de lo que decía. Creo que no pasa nada por reconocer en tu blog que algo no salió bien y que no todo es maravilloso. A partir de ese momento, cuando leo un blog tengo mucho más cuidado, los sigo leyendo y utilizando porque me gustan, pero confronto la información con otras fuentes.

¿Qué piensas de los que critican el uso de guías «de papel» en los viajes?

No sabía que había gente que criticaba a quienes utilizan las guías de viajes, para mí es impensable, yo no podría viajar sin una guía, hay veces que no tienes Internet, no puedes utilizar el móvil en todos sitios, y una guía siempre está ahí, puedes tomar notas, y a mí me encanta la guía en papel, no soy muy digital y me parece muy cómoda.

Japon

Marta y su guía en Japón

En tu maleta, no puede faltar…

Un bikini vayamos donde vayamos, mi cuaderno de viajes y las guías de viajes. Hace ya muchos años que escribo cuadernos de viajes, ya lo hacían mis padres de jóvenes, grandes viajeros, sobre todo para su época.  Muchos amigos me dicen que por qué no los plasmo en un blog, pero la verdad es que me da mucho pudor mostrarme en la red. Lo escribo para mí. Me gusta releerlos y recordar anécdotas. No es que no me guste compartir, todo lo contrario, me gusta dejar mis cuadernos a todo el que me los pide. Reflejo desde el día a día del viaje, historias que nos han pasado hasta datos útiles como bares que nos han gustado, precios de entradas, direcciones de hoteles, etc.

Marta y su cuaderno de viajes

Marta y su cuaderno de viajes

Lo que menos te gusta de viajar es…

Nada, bueno sí, cuando se termina el viaje.

¿Alguna experiencia especial que puedas destacar por encima de otras?

Experiencias buenas, cuando estuvimos en Perú, viendo a un amigo y a su mujer que es de allí, visitándolos en el Amazonas con su familia; en Cerdeña en casa de una señora italiana mayor mayor que era encantadora; en Malasia cuando hicimos el curso Padi de buceo en un lugar espectacular; en la Polinesia Francesa por sentirnos tan perdidos en el mundo y tan lejos de todo, fue una sensación muy curiosa; la grandiosidad de la naturaleza en Alaska y lo pequeñito que te ves frente a eso, el subir por el río Yukón y sus paisajes tan salvajes e ir en un jeep y tener que llevar la gasolina con nosotros porque no había gasolineras en trescientas millas; o cuando estábamos en el Perito Moreno en Argentina y vimos cómo se desprendía el glaciar, fue increíble ver caer esos témpanos de hielo en el mar y el estruendo y la tormenta que provocó, lloré, lloramos unos cuantos.

Polinesia Francesa

Marta en la Polinesia Francesa

¿Una mala experiencia?

Malas malas, en Italia, cuando nos robaron en el pueblo de Santa Maria Annunziata, en los alrededores de Nápoles, yo estaba trabajando en Italia y había cobrado mi sueldo de todo un mes ese mismo día y me lo robaron enterito del coche.

El destino más duro o más complicado que has visitado es…

Madagascar, por lo que comenté antes del blog en el que confié y tenía información errónea y también porque no llevábamos GPS ni mapas de carreteras (porque no los hay), la gente a este país no suele ir tan libre como nosotros, es imposible alquilar un coche sin conductor, de hecho lo alquilamos en la cocina de una mujer, fue un poco una locura y no hablábamos malgache. Hubo momentos un poco complicados, nos podía haber pasado cualquier cosa, fue un poco estresante, por nuestro afán de ir por nuestra cuenta y no dejarnos guiar por un guía del lugar. Ninguno de los dos quería decir nada del peligro que sentimos en algunos momentos por no preocupar al otro, y cuando nos subimos al avión de vuelta dijimos “puff, menos mal, estamos aquí sanos y salvos y nos podía haber pasado de todo”. Después de esto, estamos preparados para cualquier cosa.

Tu gran consejo viajero.

Disfrutar, verlo todo no desde el punto de vista del occidental, sino mirar con otro ojos, ser muy permisivo y disfrutar desde el primer momento que coges la maleta. Me encanta un aeropuerto, me gusta todo de un viaje. Nosotros siempre decimos que qué suerte tenemos en los viajes, pero la suerte la tenemos porque somos demasiado “tontorrones” y cualquier alternativa nos maravilla y nos parece mejor que la opción A. Yo creo que ahí está la clave, en ser permisivo y no ver un problema donde no lo hay, que problemas son otras cosas, no perderse un museo o que se tuerza algo algún día no son problemas.

Parque nacional Taman Negara, Malasia, Asia

Parque nacional Taman Negara (Malasia)

Y de nuestro país, ¿qué te gusta?

Las costas y las playas, que con razón son nuestro buque insignia (en otros países te encuentras playas maravillosas pero no acompaña el clima), ciudades como Toledo y San Sebastián, monumentos como la Mezquita de Córdoba y la Alhambra de Granada, o recorrer Galicia y los pueblos blancos de Andalucía.

Si no vivieras en España, vivirías en…

En un país con un clima parecido al nuestro, sin inviernos excesivamente duros, ni con pocas horas de sol, quizás algún país sudamericano, Argentina. Y algún sitio en el que la gente supiera disfrutar de la vida. Nos encantó para vivir Nueva Zelanda.

¿Próxima estación?

Chile y la Isla de Pascua para el verano próximo, aunque antes haremos alguna escapada de las nuestras.


Y yo que espero participar en alguna de esas escapadas con ellos, porque esta pareja es de lo que no hay, y hablando de Marta, si es buena viajera como habéis visto, os aseguro que es mejor persona incluso. Una de las razones de venirme a vivir a Sevilla, aparte del montadito de solomillo al whisky, era poder estar cerca de amigas y compañeras como Marta (y otras más que ellas saben que me refiero a «ellas»…). Así que pareja, seguid así, con esa energía, ese positivismo y compartiendo vuestros viajes y vuestra compañía con los que tanto os queremos. ¡Feliz Día del Turismo!

Con Marta, Olga y Tirma en Fitur 2016 (aunque faltan algunas más en la foto)

Con Marta, Olga y Tirma en Fitur 2016 (aunque faltan algunas amigas más en la foto)

 

Lu
Avatar de Lu

Profesora de Turismo, autora de Estructura del Mercado Turístico (Editorial Paraninfo), aficionada a la lingüística, a la gastronomía y a la navegación, socia de Ay Raiky Tsika y ante todo, viajera.

Comentarios en este artículo

  1. Preciosa entrevista. Mucho que aprender de las dos. Buenas profesionales, buenas viajeras y sobre todo buenas personas.

    Pastora
    • ¡Gracias Pastora por tus comentarios!

      Lu
  2. Qué Grande eres ! La mejor profesora que he tenido con diferencia¡ para mí sus clases eran únicas ,originales gracias a ella he descubierto una gran pasión hacia el turismo,sigue así,siempre sonriente! Se te quiere mucho ¡ un besazo desde Dublín¡ Andrea AYuso 🙂

    Andrea AYuso
    • Gracias Andrea por tu comentario. Aunque yo solo la conozco como compañera y amiga, estoy segura de que es una profesora excepcional. Lucky you!

      Lu
  3. Muchísimas gracias Pastora. Me ha encantado leer este post, pues gracias a él he descubierto infinidad de cosas interesantes de mi gran amiga Marta , su pareja y su sabia forma de afrontar los viajes. Lo próximo es que la RAE ponga su foto en …»persona especial». Gran persona, compañera y docente de las que dejan huella. Mil gracias.

    Samuel
    • Gracias Samuel por tu comentario, Marta es maravillosa. Por cierto, no soy Pastora, sino Lu (Lourdes), pero no importa, lo importante es lo que has dicho de Marta. Gracias por participar.

      Lu
  4. Que linda entrevista. Como siempre disfruto un montón leyendo a mi «Mostra» la Lourdes que sabe muy bien como describir a las personas y sus experiencias.

    Mas aún la manera tan peculiar que tiene Martita de tomarse los viajes a pesar de que me encanta planear y estructurarlo todo coincido en que es importante mantener la mente abierta y ser muy flexible porque cada cambio o sorpresa que surja sera una experiencia mucho mas especial y espacial.

    Well done Martita…. Keep it Up!

    Amor
  5. Yo tengo la GRAN SUERTE de conocerla y la he tenido como profesora entre otras asignaturas, de destinos turísticos ( que la imparte como nadie) porque realmente cuenta sus experiencias y me ha encantadoa entrevista y creo que como viajera no podías encontrar a nadie mejor. Es un 10 en todos los aspectos. MARAVILLOSA

    Maria Porrino
    • Gracias María.

      Lu
  6. Grandísima profesional del turismo. Nos hacía viajar en cada clase de Destinos Tcos. Nadie como ella y Tirma para formarnos. Gracias por el artículo. Ana Rosa.

    Ana Rosa
    • Gracias a ti Ana Rosa.

      Lu
  7. Tuve a Marta de profesora en Chiclana de la Frontera!! Un gran descubrimiento, de las personas que de verdad te enseñan con pasión, y dejan huella! Hoy día me dedico al turismo, tanto en profesión como practicando en mis vacaciones, y no puedo estar más de acuerdo con Marta. Una alegría volver a saber algo de ella. Si me lees, un abrazo enorme y muchas gracias por todo

    Jose manuel aragon
    • Gracias José Manuel. Te leerá.

      Lu
  8. Preciosa entrevista que comparto en el grupo de Recepcionistas de Facebook. Porque somos grandes amantes del turismo y porque a todos nos encanta viajar… Esta entrevista demuestra la esencia y lo bonito de los viajes , y de conocer lugares nuevos…
    Gracias, me encanta!!

    Estefanía H
    • Gracias por compartir Estefanía.

      Lu
  9. Muchísimas gracias a todos chicos!!. Me siento abrumada por todas vuestras muestras de cariño. Gracias a mis compañeras, Pastora, de la que también fui profe en Eusa (qué viejuna soy!), a Lourdes por hacerme este precioso regalo, a mi querido Samuel, a Amor, que tengo muchas ganas de volverte a ver, y por supuesto a mis alumnos: Andrea, María, Ana, Estefania y José Manuel ( me parece increíble saber de tí después de tantos años!!). Soy yo quien os debe dar las gracias, no os imagináis lo orgullosa que me siento al pensar que os he podido ayudar a formaros profesionalmente y sabed que gracias a vosotros y a compañeros como ustedes cada día me siento más feliz e ilusionada con mi trabajo: ser PROFESORA!!. Un beso enorme a todos

    Marta
    • Gracias Marta. ¡Qué linda y qué grande que eres!

      Lu

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *