09
enero

Liverpool, la ciudad de los Beatles

Hola a todos y feliz año 2014. Espero que hayáis pasado unas buenas fiestas. Yo he descansando y disfrutado un montón, visitando a mi familia y amigos y viajando un poco por el sur de Francia. En las siguientes semanas os cuento la ruta navideña, porque esta primera entrada del año la quería dedicar a un destino que fue muy especial para mí, en el que me instalé, una semana como esta, pero hace 5 años, para vivir durante 6 meses. El destino fue la ciudad inglesa de Liverpool.

Liver Bird, Tower Royal Liver Building, Liverpool, Inglaterra

El Liver Bird de la Tower Royal Liver Building

Liverpool, Capital Europea de la Cultura en 2008

Penny Lane, John Lennon, Beatles, Liverpool, Inglaterra

En Penny Lane, con mi hermana Jade, Rafa, M.José y Sebas

Conocida como la ciudad de los Beatles, Liverpool es una ciudad que ha experimentado un cambio sorprendente en los últimos años, de hecho en 2004 se declararon Patrimonio de la Humanidad varias zonas del centro. Yo llegué en enero de 2009, justo cuando terminó el año en el que la ciudad fue declarada Capital Europea de la Cultura, por lo que me encontré una ciudad nueva, restaurada, con un buen lavado de cara hecho (o al menos todo el mundo me decía eso). Empecé mi estancia allí asistiendo al “Fin de Fiestas”, a un espectáculo de luces y sonido en pleno Albert Dock, para despedir al 2008 y todo lo que supuso para la ciudad y dar la bienvenida al nuevo año, fue muy emocionante.

Qué visitar en Liverpool

Los principales atractivos se pueden visitar en un par de días o 3, paseando tranquilamente sin necesidad de hacer grandes distancias.

La calle con más vida es Church Street, repleta de tiendas, con las marcas más conocidas, y por supuesto no falta un Primark y su ropa y accesorios hiper mega baratos. Os recomiendo ir allí y observar el fenómeno social, las inglesas compran y compran ropa de esta tienda en toneladas. A pesar de no considerarme consumista, creo que durante mis meses en la ciudad frecuenté esta tienda como si de un parque para pasear se tratase (por supuesto a todas mis visitas las llevaba allí, y todos experimentaron esa compra compulsiva… ¡qué horror! Pero qué recuerdos).

Otra zona de tiendas, más originales, donde no encontraréis las marcas más conocidas y por eso creo que tiene su encanto, es Bold Street. Entrad en la tienda Argos para ver el funcionamiento de la misma, y si buscáis algo barato,

Liverpool, jamón

Visita de Olga, Arnaud y Dúrcal que nos trajeron un jamón y queso. Vente pa´Alemania Pepe.

Bargains. En esta calle hay muchas cafeterías acogedoras y algún restaurante de comida internacional interesante. Recuerdo que también hay una tienda de comida asiática e hindú con productos excelentes.

Cerca de esta zona está Chinatown. Un paseo rápido por su calle principal, una foto en el arco de entrada y una visita al supermercado de productos chinos (asombroso) es lo que se hace por estos lares.

La ruta puede seguir visitando las 2 catedrales de la ciudad, incluso para los no religiosos,  la catedral anglicana por lo clásico del edificio (muy curioso el restaurante, tienda y cafeterías instalados dentro de la misma) y la catedral católica por lo espectacular de su diseño (parece una nave espacial). Ambas son gratuitas.

El paseo cultural se puede terminar en Albert Dock visitando alguno de sus museos: la moderna galería Tate o el Museo Marítimo (incluye una sala del naufragio del Titanic y otros barcos) y el Museo de la Esclavitud (único sobre esta temática, alberga un impresionante viaje por la historia de los esclavos).

Tanto estos museos de Albert Dock como otros repartidos por la ciudad son también gratuitos. El único que no lo es, pero a la vez, es imperdible, es el de Los Beatles, un recorrido por la historia del grupo, realmente bien diseñado, y la tienda del museo ¡está genial! y si os quedáis con ganas de más Beatles, haced el Tour que ofrecen por la ciudad, visitando sus casas, Penny Lane, Strawberry Field, etc.

¡Ah! Y para los que os guste el fútbol, podéis ir a visitar el estadio de Anfield, en bus urbano se llega en poco tiempo y la visita guiada está muy bien. Eso sí, si entendéis el Scouse, el acento y dialecto de los liverpulianos, para mí, imposible.

 Dónde comer en Liverpool

Panoramic 34, Liverpool, Inglaterra

Liverpool desde el Panoramic 34

La comida inglesa ya sabemos todos de qué va… Aunque cuando uno lleva tiempo sin ir por allí siempre apetece un poco de Fish and chips, nachos, hamburguesas, etc. Pero si os cansáis de eso, la ciudad ofrece otras alternativas, desde sitios más acogedores y económicos en Bold Street (Café 53 está muy bien), hasta otros restaurantes de cocina internacional, como el japonés Saporo Tentaki, muy popular en la ciudad por el espectáculo del cocinero preparando los platos (show cooking). Está en la calle Duke Street, donde podréis encontrar otros restaurantes.

Yellow Duckmarine, Albert Dock, Liverpool, Inglaterra

Yellow Duckmarine en Albert Dock

La zona de Albert Dock, tanto dentro como fuera, está llena de restaurantes y cafeterías. A mí me gustaba mucho tomar una pinta y una tabla de quesos en The Pump House, con vistas al río.

Y si vais buscando sorprender o vistas increíbles de la ciudad, el Panoramic 34 es un buen sitio, un restaurante instalado en la última planta de un rascacielos. A mí me llevaron allí como despedida sorpresa. Un sitio caro pero alucinante.

 Dónde salir en Liverpool

Es la ciudad de la marcha, de la fiesta, y hasta altas horas de la madrugada, y si no que me lo digan a mí que me alquilé el piso en plena Victoria Street y lo estuve sufriendo every single night. Borrachos, gritos y más borrachos… aunque no os apetezca quedaros hasta tarde, merece la pena pasear por las calles de marcha y observar a los ingleses, las despedidas de solteros, el frío que pasan las inglesas que salen sin apenas ropa de abrigo… Todo un espectáculo.

Pintas, Liverpool, Inglaterra

Pinteando con mi hermana Erika y Luis

No podéis perderos una visita rápida y una pinta en uno de los pubs más antiguos de la ciudad, el Philarmonic Hall, en la parte alta de Hope Street con Hardman Street (todos los salones son bonitos, especialmente el del fondo).

Otro clásico de la ciudad es The Cavern en Mathew Street, donde se estrenaron Los Beatles allá por 1961, realmente hay 2, y tengo que decir que me gustan los 2.

Otra zona de marcha es Seel Street, donde hay un café-pub sorprendente, instalado dentro de una antigua iglesia polaca. Se llama Alma de Cuba, podéis ir a culquier hora del día, para un café, una copa, una cerveza…

Y como último sitio recomendable, no me podía olvidar de mi preferido, donde me acogieron y me trataron con mucho cariño, especialmente Martha Hawkins, the Bluecoat, una especie de museo de arte moderno, con actividades culturales, tiendas de artesanía, cafetería y restaurante, abierto todo el día, gratuito, y uno de los edificios más antiguos de la ciudad.

Liverpool, Inglaterra, fashion

Qué modernas son las inglesas con sus rulos in the street

Y así pasé mis 6 meses allí, paseando por estas calles, bebiendo y comiendo en estos sitios, intentando descifrar lo que los “escouser” me decían, haciendo muchas actividades culturales, descubriendo la geografía inglesa (Cotswold altamentte recomendable) y galesa (Llandudno y Colwyn Bay me enamoraron) y aprovechando los buenos precios de agencias de viajes como Thomson y Thomas Cook para viajar a países como Maldivas, Turquía o Alemania.

Espero que con estos consejos podáis disfrutar de vuestra escapada a Liverpool. A mí escribir esto me ha hecho recordar muchas cosas y siento ahora mismo una nostalgia, que sumada a que acaban las fiestas navideñas de las que soy fan Number One, me está entrando una cosilla…

Ta’ mate, que en Liverpool significa, Thank you.

John Lennon, Beatles, Liverpool, Inglaterra

Con John en el Museo de Los Beatles

Comentarios en este artículo

  1. […] 2009, cuando viví los seis meses en Liverpool, una de mis excursiones previstas era a esta ciudad, para reencontrarme con lo que tantas veces […]

    Destinos curiosos: Blackpool | El viaje de Lu
  2. […] unos años, cuando vivía en Liverpool, un compañero del trabajo que viajaba a Granada en una semana como esta por el Corpus, me pidió […]

    Los mejores rincones de Granada | El viaje de Lu
  3. Estoy en liverpool en estos momentos, gracias por las rutas y orientacion por lo que estoy en la nada sin rumbo jaaas

    rafael
    • ¡Pues a disfrutarlo!

      Lu

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *