Los bares de Andalucía, esos lugares tan acogedores, a los que entras y sientes el ambiente, la gente, el olorcito a jamón y queso, la fiesta, el jaleo… Esos son los bares que me gustan a mí, los que tienen jaleo. ¿Qué es un bar de tapas en silencio? Cómo me gusta entrar en el bar y ver el arte de los camareros sirviendo, moviéndose por la barra con esa agilidad, ¡ay madre! Esas Bodegas Castañeda en Granada, ese Santos en Córdoba o ese Dos de Mayo de Sevilla. Anda jaleo, jaleo, ya se acabó el alboroto… ¡Qué bares tiene nuestra Andalucía! ¡Benditos bares!
Recuerdo con cariño un bar de mi barrio, el Nigüelas, en calle Gonzalo Gallas en Granada, frente a la Facultad de Ciencias. La de veces que hemos jugado por las manzanas del barrio y cuando pasábamos por este bar solíamos entrar a pedir un vaso de agua. No os podéis imaginar cómo olía a jamón… Si eres de los que estuvo en el bar Nigüelas, sabes de lo que te hablo. Y muy cerquita estaba el bar Jamaica, que solía tener una pierna de jamón asado (muy típico en Granada) para poner de tapilla con la bebida. ¡Qué olores! Olores son amores…
Y como en el sur estamos de fiesta porque es febrero y el 28 celebramos el día de nuestra comunidad, mis compañeros de asociación, los bloggers de viajes de Andalucía Travel Bloggers, se han animado a compartir los bares de Andalucía que les gustan haciendo un repaso por las ocho capitales andaluzas. ¿Os venís de cañas con nosotros?
En este post nos centraremos solo en las capitales andaluzas. Si con esto no tenéis suficiente, podéis leer otro post sobre mis 10 bares preferidos en Andalucía.
Almería
«No todo son chiringuitos a pie de playa, que también, pero cuando voy al centro de Almería no puedo dejar de pasarme por Casa Puga, taberna con solera donde las haya, y pedir con la caña una tapa de gamba roja. ¡Una delicia!», nos comenta la motrileña Patri Rojas, del blog La Cosmopolilla.

Casa Puga
Sergio y Elisabeth, los chicos de Andorreando por el mundo recomiendan, en cambio, La Mala, una taberna donde se ofrece comida internacional, española, mediterránea y de fusión. «Nos encantan sus tortillas, tienen un toque especial. Si venís a Almería debéis ir a este local, se encuentra en calle Real 69».
Cádiz
Cuando visito esta capital andaluza, si puedo me escapo al Bar Balandro, en la Alameda de Apodaca. Eso sí, a la barra mejor que a una mesa, porque se tapea de escándalo. Los huevos rotos y el pastel de cabracho son una apuesta segura.
Claudia Campos, de Los viajes de Claudia, recomienda en Cádiz, para la selección de los mejores bares de Andalucía, el Faro.
«Aunque realmente se trata de un restaurante, lo que más me gusta de esta joya oculta en el barrio de la Viña gaditano es su barra y sus tapitas. El Faro mezcla la cocina más tradicional con sabores innovadores, lo que lo convierten en todo un must de Cádiz. Todassus tapas está de vicio: tortillitas de camarones (de 10), puerros a la plancha con roquefort y ahumados, brocheta de pato con dátiles sobre couscous, hummus de berenjena con pulpo al aceite del pimentón de la Vera, garbanzos con langostino, oblea frita con pisto y queso gratinado al orégano, los arroces (que también sirven en barra)…, para salir de allí rodando, imposible quedarse solo con una. Voy siempre que visito Cádiz, es un clásico».
Córdoba
Para mí ir a Córdoba y no tomarme la primera en Casa Santos frente a la Mezquita, es un pecado, por supuesto, con su correspondiente pincho de tortilla de patatas. Mi paisana La Cosmopolilla opina algo parecido: «Mis clásicos en la bella Córdoba son un tradicional salmorejo en la Taberna Salinas, un rabo de toro con alcachofas en la Cazuela de la Espartería (creedme, tenéis que probarlo) y, por supuesto, un bocado de la tortilla de patatas más grande del mundo, la del Santos junto a la Catedral.

Tortillas de Casa Santos
Alberto, del blog Andalusia, viaggio italiano a pesar de ser originario del norte de Italia asegura sentirse en Andalucía «como en casa». «Esto gracias también a la gastronomía local que me encanta. Si me dirijo a Córdoba, no puede faltar nunca un tapeo en la Regadera, en la Calle Ronda de Isasa, acompañado por una buena copa de vino, y por supuesto un plato muy cordobés, la mazamorra.
Granada
Para sentir que estoy en Granada, necesito ir a la Plaza de la Pescadería, parar en el Oliver y tomar una cerveza con una tapa de ensaladilla rusa, de las mejores, exquisita, o una tapita de migas a mediodía con el ambientazo del Mercado de San Agustín.
Eso sí, luego otra paradita en el Provincias para tapar pescado y charlar con todo el mundo. Y si tengo más tiempo, la última o la penúltima en Bodegas Castañeda para probar el vino calicasas y pedir una tabla fría o caliente. Esta selección no puede faltar a la hora de elegir los mejores bares de Andalucía.
Por cierto, ¿habéis oído hablar alguna vez de la ruta de los bares malafollás granaínos? Me encantó cuando un compañero me los enumeró todos y los nombró así. Pues da la casualidad que son algunos de mis preferidos, y la verdad sea dicha, malafollá, lo que se dice malafollá, no tienen, es que son secos, es que son «mu granaínos».
Algunos de estos bares son Oliver, Provincias, Casa Julio (por Plaza Nueva) y el súper Soria (por Plaza de la Trinidad). ¡Que conste que yo no he dicho que sean malafollás! ¡Que a mí me encantan! Si queréis leer más recomendaciones de una granaína sobre los bares en Graná, podéis leer este post que escribí de mi ciudad.
La zona de tapas preferida de La Cosmopolilla son los alrededores de Trinidad. «Las tapas suculentas del Botánico o los bocados gourmet del bar del Erik se conjugan con un ambiente moderno e indie, alternando el buen comer con la música, ya que a veces te sorprenden con un acústico en directo».

El Botánico
Huelva
Esta capital la conozco menos. Me he movido más por la provincia, así que solo os puedo recomendar para después del tapeo si os apetece una copa, el Mosquito Club Huelva que está genial. ¡Ah! Y que este año Huelva es Capital Gastronómica así que habrá que dejarse caer por allí.
«A pesar de que lleva poco tiempo en Huelva capital, el chef José Almenta cuenta con una gran experiencia en los fogones de su restaurante de Bollulos Par del Condado. Y eso se nota en el diseño cuidado e innovador de la carta de su nuevo restaurante, Almenta. Bajo el concepto de «Cocina de mercado», ofrece platos con un claro protagonismo de productos característicos de la gastronomía onubense que pueden encontrarse en cualquier plaza de abastos de la provincia. La única condición es que sea de máxima calidad. De hecho, el propio chef visita cada mañana el mercado para seleccionar aquello que cocinará ese mismo día. No os podéis marchar de Almenta sin probar su gamba blanca en canelón, sus huevos de choco o su pluma ibérica. Sin duda, una parada obligatoria en la ruta por la Capital Gastronómica en 2017″, nos comenta Jesús Cruz de Habla de Huelva.

Restaurante Almenta
Jaén
La zona del Boulevard y la zona centro son buenos sitios para salir de tapas. Por ejemplo, en el Boulevard, se puede ir a La Dehesa Santa María y Malavida. La Gamba de Oro y Panyaceite son algunas opciones en el centro. Me recomiendan como uno de los lugares más bonitos y baratos el bar de los baños árabes, con un tapeo espectacular y en el que se puede disfrutar de unas buenas vistas por estar en la última planta.
Rachel Webb de Andalucía Explorer insiste en que una visita a la Taberna Gorrión, en el casco antiguo de Jaén, es imprescindible. El bar abrió en 1888 y ¡nada ha cambiado! Hay un jamón petrificado y te hacen la cuenta con tiza en la misma barra del bar. Y si lo que se quiere es comer bien, hay que ir al Pato Rojo, la mejor marisquería en Jaén, es muy pequeña pero vale la pena esperar una mesa.
Málaga
Hay que ir sí o sí al Mercado de Atarazanas, un buen momento es al terminar la mañana para visitar sus puestos, como el 56 por sus verduras y frutas exóticas o la carnicería halal (puesto 207) y luego tomar una cerveza con tapas ricas en los bares de dentro del mercado, ¡olé qué precios!
Siempre que voy a Málaga una cerveza y un ligerito (pequeño bocadillo), cae en Bodegas El Pimpi, ya sé que es muy turístico, pero adoro este sitio y soy muy feliz cuando voy. También me gusta el bar La Tranca. Cuando vivía en Málaga solía tomarme allí la primera antes de salir al centro, los camareros siempre andan canturreando, es muy folclórico el sitio. Lo recomiendo sobre todo por su ambiente y su vermut, aunque los montaditos también están muy ricos.
Los bares de Málaga de Gloria y José
Gloria y José de El viaje me hizo a mí, nos hablan de los bares del Molinillo, el barrio donde viví dos años. Estos son los que no pueden faltar en una selección de los mejores bares de Andalucía:
«La mayoría de los bares del centro de Málaga están muy orientados a las hordas de guiris que inundan el centro. Estos locales suelen tener dos formas de acercarse a la clientela: vendiendo calidad a un precio algo caro o a veces desorbitado y pagando a chavales para que te vayan molestando mientras caminas con la intención de meterte en un bar. Si se cae en las garras de uno de esos jóvenes comer mal y caro (para lo que se va a comer) está asegurado», comentan los autores de El viaje me hizo a mí.
«Pero muy cerca del centro, apenas a 10 minutos caminando de la Plaza de la Merced tenéis el barrio del Molinillo alrededor del mercado que tiene el mismo nombre. Allí hay tres bares que son una muy buena alternativa por relación calidad – precio. El propio bar del mercado, el bar Salamanca y el bar Abraham, antigua Casa Ana», recomiendan.
En estos tres locales os podéis tomar un tercio de cerveza con aperitivo gratis por un precio que va de 1 euro a 1,10. El bar del mercado se especializa en guisos y en el Salamanca suelen poner pescaíto frito. El bar Abraham, por el contrario, tiene unos embutidos de calidad que regala con generosidad.
Si apetece comer algo más, los dos últimos tienen raciones a precios económicos. Además si se visita el Molinillo se verá uno de los barrios más castizos de Málaga. No dejéis de daros una vuelta por el mercado que vertebra el barrio. Eso sí, por desgracia solo podréis ir por la mañana. Todos estos locales cierran a media tarde y el domingo ya que viven fundamentalmente del mercado.

Bar Salamanca
Sevilla
Cuando me presenté a la entrevista para venirme a trabajar a Sevilla y me preguntaron mis razones para ese puesto, pensé que estaría feo decir que la razón principal era el solomillito al whisky. ¡Ahora ya puedo decirlo! Llevaba años queriendo vivir en esta ciudad para tener a mi alcance montaditos de solomillo al whisky everywhere.
Como es tradición en Sevilla, tendré que decir cuál es el mejor de la ciudad (a los sevillanos les encanta eso de “la cerveza mejor tirada en Sevilla es en fulanito”, “la mejor pringá de Sevilla es en menganito”), pues para Lu, el mejor montadito de solomillo al whisky es en Casa Eme, un bar de dos metros cuadrados, donde el camarero cocina cuatro cosas, ¡pero qué cuatro cosas señores!
Dicho esto, continuo con la selección sevillana de los mejores bares de Andalucía. Es difícil decir un par de sitios. Me limitaré a decir dos de mis preferidos, La Cantina en el Mercado de calle Feria (pescaíto frito y lugar mágico) y Las Columnas en calle Mateos Gago (excelente montadito de pringá). Y como el post es mío, me voy a permitir escribir un tercero, la Bodeguita Antonio Romero y ese pedazo de montaíto piripi.
María José y José Pablo de A tomar por mundo recomiendan un rinconcito llamado El Tenderete que se encuentra en pleno casco histórico. «Es un lugar pequeño pero muy auténtico. Alejado de los turistas, donde van locales y se comen tapas caseras típicas sevillanas. Una de ellas, las espinacas con garbanzos. ¡’Pá’ quitar el ‘sentío’! Hay que acompañarla con la Cruzcampo. Los viernes y sábados por la noche suele haber flamenquito y muy buen ambiente. Lo regenta Pepe, sinónimo de buena gente. Si le decís que vais de nuestra parte, os tratará aún mejor».

El Tenderete
De nuevo Alberto, de Andalusia, viaggio italiano, nos dice que en Sevilla ha encontrado «algo que nunca había probado antes, los pajaritos fritos de la Taberna Gonzalo Molina, en la calle Relator. Junto con este manjar recomiendo a todos saborear el vino de naranja de Huelva».

Taberna Gonzalo Molina
La sevillana Mar Villalba de Mi ruta, responsable del Sello Mi Ruta al Comercio Tradicional, nos cuenta que hay un bar en Sevilla, En la espero te esquina, donde hay una tapa que no hay en ningún sitio.
«Es un bar enclavado en pleno centro de la ciudad, en una antigua casa de vecinos. Desde hace más de treinta años fue el refugio en los días de lluvia donde se podían tomar ricas tapas mientras se jugaba al parchís o los dados».
Mar añade dos curiosidades: «Igual que su nombre, sus tapas tradicionales y riquísimas, tienen el nombre al revés. Pero si algo debéis hacer es probar sus riquísimas “Esquinitas”, un sándwich caliente y muy picante cuya fórmula es más secreta que la de la Coca Cola (intenté varias veces conseguirla y fue imposible). No dejéis de comer una “Esquinita” en vuestra visita a Sevilla».

Esquinita de En la espero te esquina
Y por último, Javier Sánchez, de Viajero Curioso, nos deja un consejo en Sevilla para después de la tapas: «Mi recomendación en Sevilla, como no podía se de otra forma, va para el bar más curioso de toda la ciudad, es realmente difícil definirlo, pero diría que es lo más parecido a tener la Semana Santa sevillana durante todo el año».
Javier nos explica que «dentro del pequeño local, que huele a incienso, hay capillas, retablos, ángeles, cuadros y una decoración de lo más barroca y extraña…, toda una combinación que hace dudar al guiri si realmente está en un bar o se ha metido sin querer en una iglesia». Pero ojo, no es un local de tapas, es de copas.
Mi colega recomienda probar la ‘Sangre de Cristo’, «un cóctel rojo muy muy dulce al que por lo visto le puso el nombre la mismísima Madonna, que visitó el Garlochí en 1992. Está abierto de 9 de la noche a 3 de la mañana y se encuentra en la calle Boteros 26».
¡Salud y Feliz Día de Andalucía! Celébrenlo ustedes recorriendo nuestros bares y pidiendo muchas cervezas, cañas, claras, quintos, tercios, botellines, tubos o como quieran llamarlo. ¡No hay nada como los bares de Andalucía!

Con mi amigo Pepe Carlos en el Provincias (Granada)
¡Estupendas recomendaciones! Ya he elegido para celebrar el Dia de los Andaluces: el Mercado de Atarazanas en Málaga, me encantan los mercados! Gracias!! 🙂
La Ruta De Petruska
Pues vas a disfrutar un montón comiendo en los puestos. Y aprovecha para comprar aguacates de Málaga en los puestos que están ricos ricos y olé qué precios!
Lu
El post ha quedado genial! Y es lógico, con la gran cultura de bares y tapas que tenemos en Andalucía, en parte gracias al tiempo, que casi siempre acompaña. ???? Nos los apuntamos todos porque, salvo el Pimpi y La Tranca, no conocemos ninguno… ????
Un abrazo, Lourdes!
DinkyViajeros
Gracias Dinkys! Pues a empezar la ruta que hay sitios muy buenos, rebuenos!
Lu
Sí, es verdad que me encantan todos tus artículos. Pero es que con este post además me has hecho sonreír.
Será que soy muy de bares y mucho de barra también (¡qué me gusta una barra con su cervecita, su tapita y los parroquianos!). Algunas de tus sugerencias las conozco y comparto. Por supuesto suscribo las recomendaciones de Córdoba y, de otras provincias, me gustan mucho otros como Casa Julio (Granada), Malavida y el Gorrión (Jaén) y El Pimpi en Málaga (pero siempre en la barra). Reconozco que algunas de ellas tienen más puntos para mí por el olor ese a añejo que me atrae cual cantos de sirena a Odiseo.
Será cuestión de probar el resto de propuestas que seguro serán iguales de maravillosas (así no ahorro para visitar Japón).
Saludos.
MLO
Gracias María, espero que podamos disfrutar de alguno barra algunos de estos bares juntas (con Olguita también).
Lu
«Cucha tú…» Eso cuando queráis.
Saludos mientras tanto a las dos.
MLO