19
junio

Los mejores rincones de Granada

La Alhambra, Granada

Con la Alhambra de fondo.

Hace unos años, cuando vivía en Liverpool, un compañero del trabajo que viajaba a Granada en una semana como esta por el Corpus, me pidió algunos consejos de mi ciudad. Como aficionada a los viajes y a compartirlos con la gente para que disfruten al máximo, le preparé un documento sobre visitas y bares por la ciudad, documento con los mejores rincones de Granada que poco a poco fui pasando a más gente y actualizando conforme descubría nuevos lugares. Esta semana, aprovechando que Granada está de fiesta, le voy a dedicar una entrada del blog a nuestra ciudad, que la tengo muy abandonada últimamente.

Qué visitar en Granada

Si viajas a esta pequeña, coqueta y preciosa ciudad, no te puedes perder la Alhambra y el Generalife y no olvides reservar con anterioridad, para evitar sorpresas, y recuerda que la Alhambra está abierta todo el día, también por la noche; tómate un café en el Parador de San Francisco que está dentro del recinto y es precioso, y en verano, en el Generalife suele haber espectáculos de flamenco muy buenos.

rincones de Granada La Catedral plaza de las pasiegas

Catedral

Otros paseos por la ciudad incluyen Plaza Nueva, el Paseo de los Tristes (o Paseo del Padre Manjón), la Catedral, su bonita Plaza de las Pasiegas y la Capilla Real (donde están enterrados los Reyes Católicos), la calle Gran Vía (y si la heladería Los Italianos está abierta, prueba la cassata o el helado de tarta de chocolate), los Jardines del Triunfo, la Puerta de Elvira…

Pasea por los barrios del Realejo, Albaicín y Sacromonte. En el Realejo ve al Carmen de los Mártires. Te sorprenderás por sus jardines y vistas de la ciudad desde el Carmen de la Antequeruela, la casa de Manuel de Falla. En el Albaicín déjate llevar, piérdete por sus calles y busca sus miradores, como el Mirador de San Nicolás, para ver un atardecer mágico. Y en el Sacromonte pasea por sus calles principales y disfruta de su ambiente de barrio.

Si viajas con niños puedes ir al Parque de las Ciencias y si viajas en pareja y quieres sorprender, ve a los Baños Árabes, que hay varios en la ciudad, los de Elvira, los del Aljibe o los Hammam Al Andalus.

Dónde desayunar en Granada

Algo que me gusta especialmente en mi ciudad es tener una mañana libre y salir a la calle a desayunar y disfrutar del ambiente granadino.

Si lo haces, no dejes de probar los churros, la tostada de tomate con aceite y jamón o la tostada de suizo con mantequilla (un clásico en la ciudad). Y por supuesto, no podemos olvidar nuestras típicas Maritoñis, dulce de bizcocho con una suave capa de cabello de ángel.

Buenos sitios para desayunar son las Plazas de la Romanilla, de la Pescadería, Bib-Rambla o Plaza Nueva. En cualquier cafetería de estas plazas, por las vistas y lo a gusto que se está. O bien, mi sitio preferido, el Café Bar Fútbol, en Plaza Mariana Pineda, gran oferta de desayunos y en esa plaza se respira un olor especial. Y otro sitio muy bonito y tranquilo es El Botánico, junto a la Plaza de los Lobos. Aquí los desayunos (y el menú) tienen un toque más internacional y vegetariano.

Dónde tapear en Granada

¡Qué difícil resumir sitios de tapeo en Granada! Granada es la ciudad de las tapas, donde pidiendo una bebida te dan una tapa gratis. Pero hay que saber dónde ir, porque hay sitios muy turísticos que te ponen unas patatillas fritas o unas aceitunas y es una lástima perder la oportunidad de un buen tapeo si no se conocen los sitios.

¿Qué tapear? Pues hay de todo, desde bares que ofrecen tapones hasta los que ofrecen menor cantidad pero más calidad. Vas a encontrar migas, carne en salsa, ensaladilla rusa, alitas fritas, opciones vegetarianas, chacinas, pescaíto frito… Para todos los gustos. Vamos por barrios.

Tapear por el centro de Granada y sus barrios

Por el centro, Plaza Nueva, San Antón, etc., tienes un clásico: Bodegas Castañeda (y si te quedas con hambre prueba sus tablas frías y calientes). Otro ‘must’ es Casa Julio (excelente pescaíto frito). Por cierto, hablando de pescaíto… en Granada hay una institución al respecto, Los Diamantes. Tienes uno muy pequeñito, el original, en el entorno de la calle Navas, pero un poco más adelante, casi en la Plaza de los Campos, el Diamantes II. Te los encontrarás también por los barrios de Granada, como en el Zaidín.

En los últimos años han surgido rivales que en algunos casos superan y hasta igualan la fama de Los Diamantes: La esquinita de Javi, en la Plaza Mariana Pineda, junto al Café Bar Fútbol, te ofrece el mejor arroz de la ciudad. ¡Es la primera tapa y recomendamos no perdértela! El Pescaíto de Carmela, muy cerca de la Catedral, es de los sitios a los que si vas, repites. Pescado fresco y trato amabilísimo, marca de la casa, que gestiona también La Cuchara de Carmela, La Auténtica Carmela y La Piccola Carmela.

En la Cueva, justo frente a la Plaza del Carmen, encontrarás chacinas y comidas caseras. El Bar Ávila (pequeño pero auténtico), es toda una institución en materia de tapas. Lo encontrarás en las callejuelas entre Carrera del Darro y San Antón. Está el Ávila I y el Ávila II, ambos muy cerca. En el mismo entorno, tienes a Los Tintos (buenos vinos y tapas de calidad). Nuestra recomendación pasa porque pidas de tapa la tortilla de bacalao. ¡No te vas a arrepentir! Y si te has apuntado al veganismo, pídete las berenjenas fritas y la escalivada.

Un poco más alejado, por la zona de la Plaza de Gracia, busca el gastro bar Chantarela (tapas originales y generosas).

Por la zona de la catedral y del mercado de San Agustín (al que tienes que ir tanto dentro como fuera, para conocer nuestro ambiente) es donde está uno de mis bares más apreciados en Granada, el Oliver, en la Plaza de la Pescadería. Prueba la ensaladilla rusa. ¡De las mejores!. Al lado está el Provincias (muy buen pescado y pide el plato Provincias). Si quieres saber qué se llamamos «malafollá granaína», pregunta por Jorge, su propietario.

Acertarás también en el Cunini, en la Plaza de la Pescadería. Aunque es un restaurante marisquería, se puede tapear en barra. ¡Eso es algo que adoro de Granada, el tapeo en barra en los restaurantes!

Por el Albaicín, mis preferidos son Los Mascarones, La Higuera (ahora convertida en El Higo), Casa Torcuato y los que hay en Plaza Aliatar.

Por el Realejo, acércate a El Papaupa, con su comida de fusión. En el Campo del Príncipe encontrarás buenos sitios donde tapear en terraza. El barrio siempre te abrirá sus brazos en pequeños locales como el bar Candela.

Por el Campus universitario de Fuentenueva y la calle Gonzalo Gallas, por ser zona de estudiantes, está plagada de bares como el Peruano, el Nigüelas, el Pesaor o Los Pipos (perteneciente a una familia de pescaderos, donde sirven aparte de buen pescado, buenos desayunos).

Por la zona de la estación de tren, los hospitales y la plaza de toros, me gusta mucho la cafetería Verona justo al lado de la estación (tapas todo el día), la Oficina, la Sacristía, Nuestro Bar, el De Cuadros…

Otras zonas de tapas son los barrios del Zaidín y de la Chana. En el Zaidín, donde viví unos años, disfruté de la zona del Palacio de Deportes, el bar Puro Pecato, el Eccus por sus tapones, la Madraza por sus croquetones y albondigones, como de los bares dispersos por todo el barrio, mi preferido, el Porras. En la Chana, ve a las Torres, donde están la mayoría de bares, la Taberna del Güejareño… y si se te hace tarde y apetece una copita, ve al pub Atascadero, ya verás que te gusta, justo al lado de las Torres.

Dónde tomar un café o té en Granada

En Granada somos muy brutos, y nos vamos de tapas a mediodía, luego a tomar café que se puede alargar con una copa y a la noche seguimos de tapas… Yo no sé cómo no estamos más gordos de lo que estamos, con esas costumbres tan healthy que tenemos…

Piononos de Santa Fe de Casa Isla, Granada

Piononos de Santa Fe en Casa Isla

Y en esos cafés que nos tomamos, solemos pedir un pionono de Santa Fe, o cualquier otro pastel (si vas después de la Navidad, prueba la cuajada de Carnaval). Mis sitios preferidos de piononos y cuajada de Carnaval son las cafeterías de la Casa Isla, hay por toda la ciudad (Avenida de la Constitución, Carrera de la Virgen, en el Zaidín…). La competencia es Rey Fernando, que también tiene una buena oferta de pasteles. Y otro clásico para tomar algo es Pastelería López Mezquita en Reyes Católicos (su pastela es bien famosa).

Otras cafeterías muy acogedoras son las Bohemia. Hay una en Plaza de los Lobos y otra preciosa en una callecita al lado de Plaza Nueva, te la súper recomiendo (deliciosos dulces y batidos y una decoración muy original). Pero aquí también puedes apuntarte a copas… hasta altas horas de la noche.

rincones de granada vistas de Sierra Nevada, Granada

Amanecer de Granada

Y no te puedes ir de Granada sin ir a la calle Calderería Nueva, más conocida como calle de las teterías, donde se sirven tés riquísimos y dulces árabes. Me gusta especialmente por la noche, que también están abiertas y hay menos gente, y se está genial tomando cualquier cosa, un zumo, un batido, un té paquistaní, un té moruno…

Dónde ir de compras por Granada

Aparte de los centros comerciales que hay por la ciudad y de las tiendas de marcas típicas que las puedes encontrar en calle Recogidas y calle Mesones, si buscas souvenirs, ve por Alcaicería (junto a Plaza Bib-Rambla), o para hacer compras de comida por el mercado de San Agustín. Llévate un paquete de Maritoñis, vinos de Granada (Muñana, Calvente o Señorío de Nevada), dulces o jamón de la Alpujarra, pestiños de Vélez de Benaudalla, roscos de Loja, una caja de piononos, o alguno de nuestros ejemplos de artesanía granadina como es la cerámica granadina o las piezas de taracea. O finalmente, sube por la Cuesta Gomérez hacia los Bosques de la Alhambra y visita algún taller de guitarras.

La noche granadina

Para terminar, si quieres estar al día de la vida cultural granadina, consulta Granada Pa Tiesos, la Guía Go o la revista Yuzin .

Y para tomar una copa por el centro hay muchos sitios, me gusta el irish pub Hannigan and Sons en calle Cettie Merien, las cuevas por el Sacromonte (el Camborio si no has estado es curioso), el pub Monasterio en la terraza del hotel Los Jerónimos o si eres un amante de los gin tonics, la Rebotica en calle Mariana Pineda.

Hay dos sitios de coctelería en Granada que sólo conocemos los lugareños: el Verdi, en el Realejo y el Alexander, cerca de los antiguos Sindicatos. ¡Te sorprenderán, seguro! Así que vas, y luego nos lo cuentas

Comentarios en este artículo

  1. Excelente narración gastroturistica de la mejor ciudad del mundo,enhorabuena. Yo te daba el premio a la mejor granadina del año.

    emilio
    • Ja ja ja, qué arte Emilio, qué gracia me ha hecho tu comentario. Son muchos años gastando el sueldo de bar en bar para poder escribir esto… Y muchas caminatas y carreras pegadas para gastar las calorías ingeridas con tanta tapa, pero es lo que tiene que te guste tanto un cerveceo-tapeo granaíno!

      Lu
  2. Dios, ¡qué ganas de volver a Graná me has metido en el cuerpo! Este artículo rebosa de tu entusiasmo. Gracias Lu.

    Antonio González
    • Pues cuando te decidas a volver te preparo un Google Maps al detalle!! Y te digo hasta qué tapa pedir en cada sitio!

      Lu
  3. Estoy con Emilio!!! Vaya publirreportaje y vaya superrepaso, la verdad es que están todos los que son pero no son todos los que están (seguro que hay algunos por descubrir, eh lulu?). Guía completa, escueta y eficiente, doy fe!!!! Esa lourdillas!!!! Mil besos

    Kiki
  4. La parte de las tapas regular… Las mejores están en la Plaza de Toros, Zaidín, La Chana y Peligros…

    Ru
    • Puse algunos de Plaza de Toros, Zaidín y Chana. Pero ponerlos todos es imposible. Si nos quieres dejar tus recomendaciones genial!! Así aprendemos sitios nuevos. Gracias!!

      Lu
  5. Y ese libro/guía de bares/tapas granadinas que estaba por venir!!??

    Rafa
    • Querido Rafa ya todo online. Más rápido y en el momento. Que te gustan mucho los libros a ti … jeje.

      Lu
  6. Esperando ansiosamente!

    Rafa
  7. Como granadina y como profesional del turismo, me siento orgullosa de este fantástico post. Has acertado de lleno en todo!! Enhorabuena!! Granadinos y visitantes te lo agradecerán.

    Luna Urbana
    • Gracias! Ojalá permirta a mucha gente disfrutar de lo granaíno!!

      Lu
  8. Gracias por las indicaciones, me lo apunto para la próxima vez que vayamos a Granada.

    José
  9. Y si te gusta el senderismo puedes ir al Parque Natural de la Sierra de Castril y flipar con el sendero del nacimiento del río Castril:
    http://casasruralescastril.com/nacimiento-del-rio-castril/

    Lu, si no conoces Castril, me ofrezco de cicerone. Saludos

    anabel
    • Hola. Pues gracias! Porque no he estado aún y le tengo ganas desde hace mucho. Guardo tu contacto y espero avisarte pronto!!

      Lu
  10. […] En GranadaiMedia nos hemos propuesto completar la guía de opciones para disfrutar de Granada por San Valentín y hemos recopilado paseos, gestos y regalos que compartir por este día de los enamorados teniendo en cuenta las ofertas y promociones de nuestros patrocinadores y otros colaboradores habituales. Una guía que completamos con las recomendaciones de nuestra viajera Lu sobre los mejores rincones de la ciudad. […]

    Granada, una ciudad que enamora
  11. Hola, me encantó tu artículo. Dentro de dos semanas me mudare a Granada así que me pareció muy útil!

    Marisabel
    • Bienvenida!!!

      Lu
  12. Buenas Lu, he visto tu post y me he encantado.
    Vamos a visitar Granada del 22 al 26, y vamos a tirar de tus indicaciones.

    He visto que en «comentarios» has dicho de prearar un «google maps al detalle» ¿? nos lo podrías pasar para ir más directos. Te lo agradeceríamos enormemente, si tienes tiempo claro.

    Un salud, y mil gracias por tu artículo

    Oscar
    • Hola Óscar. Gracias por tus comentarios. Aún no he hecho el mapa y me temo que por el momento no puedo. Pero con el post y preguntando a la gente no os perdéis. Granada es muy pequeña! Pasadlo bien.

      Lu
  13. […] de Bremen (Alemania) que visité para hacer un sueño realidad. Y como buena granadina, os comparto mis rincones preferidos de la ciudad en este post. Y para terminar, como aficionada a la navegación que soy, aquí tenéis mis mejores […]

    Por qué la idea de ser Travel Blogger y sus lugares indispensables en el mundo | Andalucía Travel Bloggers
  14. […] es la primera vez que hablo de Granada en el blog, ya en el post Los mejores rincones de Granada os conté algunos de mis sitios preferidos, pero como sigo descubriendo otros, ¿por qué no […]

    Que ver en Granada (los mejores rincones)

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *