27
marzo

¿Qué llevar en la maleta de viaje?

¿Qué echar en la maleta?, ¿cómo hacer esa maleta perfecta en la que no sobre ni falte nada? Este tema suele ser muy recurrido cuando te vas de viaje, ¿verdad? Unas veces faltan cosas y otras sobran demasiadas. Y lo peor de todo, parece que nunca se termina de aprender y cometemos una y otra vez los mismos fallos.

Yo suelo echar mano de una lista que actualizo poco a poco, y es la que os comparto hoy. Antes de leer el post, quiero advertir que no hay que llevarlo todo todo, pero al menos, leerlo puede darnos algunas ideas para nuestro próximo viaje. Y como siempre, si hay algo que quieras añadir, al final del artículo puedes dejar un comentario.

Preparativos para el viaje de Lu a África mochila vacunas guías

Este era el equipaje de mi viaje por África occidental en furgoneta, ¿os acordáis de mi primer post?

Documentación para viajar

  • DNI y pasaporte, si tienes ambos, mejor llévalos los dos por si se pierde uno tener el otro, y sobre todo, que vayan en bolsos separados. También aconsejo llevar una copia.
  • Otros documentos personales: carnets (de conducir, carnet joven, de estudiante, del profesor, de discapacidad, tarjeta de la Seguridad Social), fotos tamaño carnet (a veces nos las piden en Embajadas), cartilla de vacunación internacional (para este tema consulta Fit For Travel).
  • Documentación del viaje: bonos de hotel, tarjetas de embarque, seguro de viaje, guías de viaje, mapas, guías de carreteras, etc. Si tienes conexión a Internet durante el viaje esto no es imprescindible, incluso hay quien se descarga los mapas offline del destino (yo suelo usar la App Sygic).

Money money

  • Tarjetas bancarias (y de coordenadas) y dinero en efectivo (en euros y en moneda extranjera).
  • Monedero pequeño para el bote (dinero compartido), si viajas en grupo.
  • Hay a quien le gusta llevar una faltriquera debajo de la ropa y guardar ahí el cash cuando se lleva mucho dinero en el viaje.

Money money

Luces, cámara, acción

  • Teléfono móvil y cargador. Si vas a un destino de playa, puedes hacerte de una funda impermeable para el móvil y hacer fotos en el agua.
  • Cámara de fotos y cargador. Si piensas que vas a necesitarlo, hazte de cargadores de baterías.
  • Linterna o frontal.
  • Ladrón, adaptador de enchufes de otros países.
  • Lector de tarjetas y pen drive (para descargar y almacenar fotos).
  • Palo selfie si eres de selfie.

Aseo y cremas

  • Aseo: champú y jabón (en gel o en pastilla, yo prefiero estos últimos que ocupan menos, también hay toallitas con gel), pañuelos de papel, toallitas húmedas, desodorante (pies y axilas), cepillo y dentífrico, papel higiénico de emergencia, compresas, tampones, colonia, polvos de talco (para roces de la piel y muslos), crema y cuchillas de afeitar, cera fría, pinzas de depilación, etc.
  • Crema solar.
  • Otros: secador y plancha del pelo, maquillaje, desmaquillador, gomina, etc. Todo esto dependiendo de si hay hueco en la maleta o de lo presumidos que seamos.
  • Botiquín: antiinflamatorios (en crema y píldoras), analgésicos, tiritas, antidiarreicos, pastillas para el mareo, protector de estómago, pastillas para los gases, etc. Esto es muy personal, cada uno se conoce y sabe qué necesita.
  • Tapones de los oídos.
  • Antifaz si nos molesta la luz.
  • Preservativos u otros métodos anticonceptivos.
  • Repelente de mosquitos o pulsera anti mosquitos.

Ropa y complementos útiles

Aquí la clave está en llevar lo imprescindible, pero no en echar mucho de lo mismo, porque la ropa la podemos lavar estando de viaje (con una pastillita de jabón por ejemplo). Enrollar la ropa es buena idea, se arruga poco y ocupa menos espacio en la maleta. Otro truco es usar el calzado para guardar dentro otros artículos (cargadores, calcetines, etc.). Dicho esto, veamos qué llevar:

  • Ropa: aparte de lo normal (camisetas, pantalones, faldas, vestidos, pijama, ropa interior), a veces es necesario llevar pantalón desmontable, pañuelo, bufanda, guantes, braga, ropa térmica, leggins, forro polar y otras prendas versátiles. Un pareo o pañuelo grande, son multiusos, hacen de pareo o pañuelo por supuesto, pero también de gorro, toalla, vestido, falda o incluso de bolso.
  • Alguna prenda “dress to kill”, o sea, algo arreglado. No vaya a ser que nos inviten a un evento y tengamos que ir con leggins y chanclas como me pasó una vez a mí.
  • Calzado cómodo para andar y chanclas para la ducha.
  • Traje de baño: bikini o bañador.
  • Para protegernos del sol (gafas de sol, sombrero o gorra), de la lluvia (chubasquero y paraguas).
  • Toalla microfibra (ocupan menos).
  • Cuelga bolsos (es un gancho que sirve para colgar bolsos y abrigos en una mesa). Aunque parezca una tontería, cuando se va en grupo se agradece, porque si se usa estratégicamente, se pueden colgar muchos bolsos y abrigos de un solo gancho.
  • Spray anti olores para ropa. Por si no podemos lavar, ayuda a disminuir malos olores.
  • Incienso, especialmente cuando se comparte habitación, hace más agradables los momentos wc.
  • Bolso o mochila. A la hora de elegirlos, es importante que sean lo suficientemente grandes y cómodos, porque van a pasar mucho tiempo con nosotros (y que no sean fáciles de abrir para los maleantes). Además, si tenemos espacio, aconsejo un bolso plano pequeño que nos da un desahogo cuando salimos a tomar algo y no queremos ir cargando con la súper mochila.
  • Kit de costura, por si algo se rompe y para tener a mano aguja e hilo y curar alguna ampolla que tan frecuentes son en los viajes largos.

Entretenimiento y entendimiento

  • Libros (papel o digital), revistas, música, auriculares, pasatiempos, baraja de cartas, diario de viaje, bolígrafo, etc. Si vas a hacer un viaje largo largo, no está de más llevar un libro en papel que no te importe deshacerte de él, para intercambiar a lo largo del viaje, dejarlo en puntos de lectura y así poder coger otro.
  • Guías de conversación o diccionario visual (si se viaja a un país del que se desconoce el idioma por completo).
  • Regalos para niños. Si te gusta relacionarte, un pompero y un par de globos son ideales para conquistar a cualquier niño del mundo, especialmente los globos, no ocupan nada y dan mucho juego.
  • Mapa del mundo, aunque ya he hablado antes de los mapas, a mí en viajes largos y lejanos, me gusta llevar un mapa del mundo, para cuando conozco gente de lugares remotos, ubicar su país y el mío.

libros, hotel, estantería

Otros artículos para llevar en nuestra maleta de viaje

  • Navaja multiusos y tijeras. Atención con esto, nunca llevarlas como equipaje de mano que nos las quitan.
  • Candado.
  • Cerillas y mechero.
  • Silbato (por si nos perdemos).
  • Imperdibles.
  • Prismáticos.
  • Pilas.
  • Kit de cubiertos. Los hay de una sola pieza que incorporan cuchara, tenedor y cuchillo.
  • Direcciones de amigos y familiares para enviar postales.

Dependiendo del destino y del tipo de viaje, se podrían incluir elementos más específicos en el equipaje. Por ejemplo, en una escapada por la naturaleza, piñas y pastillas de encender, brújula, taza de acero y bota de vino; en un viaje de mochilero por países tropicales donde llueve mucho, funda de mochila y bolsas de plástico para proteger la ropa en compartimentos; en destinos de playa, tarro hermético, funda móvil impermeable, gafas de bucear, etc. Si se viaja con niños y bebés, la lista se puede hacer interminable…

Hasta aquí algunos de mis consejos para organizar el equipaje. Recuerda si facturas tu maleta, quedarte con lo imprescindible (documentación, medicamentos, una muda) en el equipaje de mano (por si lo pierden que no te fastidien mucho tu viaje).

¡Ah! Aunque esto no haya que llevarlo en la maleta, pero si viajas fuera de España, puedes inscribirte en el Registro de viajeros del Ministerio de Exteriores. Así estarás localizable en caso de emergencia grave.

Y sobre todo, no hagas mucho caso a listas exhaustivas y no quieras llevarlo todo. En el resto del mundo, también venden adaptadores, impermeables, champú o incluso crema solar :-).

Si hay algo que haya faltado en esta maleta, somos todo oídos, así que puedes dejar tu comentario y compartirlo con todos nosotros.

Como siempre, ¡buen viaje!

Lu
Avatar de Lu

Profesora de Turismo, autora de Estructura del Mercado Turístico (Editorial Paraninfo), aficionada a la lingüística, a la gastronomía y a la navegación, socia de Ay Raiky Tsika y ante todo, viajera.

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *