Cada vez que voy a Marbella más cuenta me doy de lo bien que se vive en Málaga y en su provincia. En otros posts os he hablado de mi amor por Málaga la bella, esta vez lo haré de Marbella, ciudad que visité hace unas semanas con motivo del blogtrip que organizaron Patricia Marbellista y la Oficina de Turismo de Marbella a los bloggers de la Asociación AndalucíaTB. Lo primero que quiero hacer, como tiene que ser, es dar las gracias a todos los que lo hicieron posible.

Arranca el blogtrip #MarbellaATB
Sé que muchos de vosotros al empezar a leer este posts quizás estéis pensando que Marbella es un destino de lujo y lo relacionéis con un tipo de turista con el que no os sentís identificado. Os aseguro que no es así. En Marbella hay de todo para todos. Tiene su parte de pueblo andaluz con encanto, y por supuesto, existe la Marbella rica que todos conocemos, pero merece la pena ir y descubrirla por una mismo. Ya me contaréis.
En nuestro blogtrip pasamos tres días recorriendo Marbella, os contaré algunas de las cosas que hicimos y podéis hacer en este destino cinco estrellas.
Para empezar, un paseo por el casco histórico de la ciudad, se puede hacer como visita guiada o simplemente perdiéndose por sus calles y plazas para conocer la arquitectura tradicional de estas. Es obligatorio detenerse en algunas de sus plazas como la de la Victoria, los Naranjos, o la de la Iglesia, y acercarse a ver las ruinas del Castillo Árabe. Curiosamente, algo que llama mucho la atención al visitante, son las capillas callejeras, y que siempre están abiertas. Y entre plaza y plaza, calles estrechas con casitas blancas y balcones protegidos con rejas y decorados con buganvillas. ¡Qué bonito todo!

Casco histórico de Marbella
Dando este paseo, se puede parar a picar algo. Nosotros lo hicimos en Casanis Bristot, restaurante de cocina franco belga, con una decoración impresionante. Aunque he de admitir que el foie superaba la decoración… Será que me gusta demasiado… La cocina que preparan es muy divertida, quiero decir, variada. Por ejemplo, la croqueta belga de camarones que el cliente tiene que abrir, poner perejil y limón antes de comerla, riquísima.
Otra parada la hicimos en Café Floré. Aquí cambiamos la nacionalidad, ahora era cocina italiana con un estilo muy personal, pizzas de sabores diferentes, como la pizza Pekín, con confit de pato, pimiento verde, cebolla roja, salsa Ousin (reducción de ciruela).
Y si os quedáis con hambre o queréis seguir probando cositas, id a la taberna Casa Blanca, además de pescaíto frito, hay unas hamburguesas deliciosas.
Y si habéis bebido demasiado y no podéis conducir, en Marbella funciona Cabify, un servicio de transporte que va estupendamente, hay que descararse la aplicación en el móvil, se les dice lugar de recogida, te llevan donde les digas, precios asequibles y un trato exquisito. Incluso puedes solicitar en la reserva si quieres que el conductor al recogerte te abra la puerta o no, qué radio escuchar, etc. A mí esto ya me parece demasiado, pero para el que sea más exigente, que lo sepa.
En cuanto a dónde dormir en Marbella, hay de todo y para todos los bolsillos. Los bloggers de la asociación nos repartimos entre el hotel Los Monteros, el PYR Marbella y el Playa Senator.

Hote PYR Marbella
Otro dia se puede caminar por el paseo marítimo de Marbella y luego hacer una parada en el restaurante Los Mellis para comer un pescado y marisco riquísimo. Cuando vivía en Málaga solía ir a Los Mellis a tomar la primera con un platito de gambas, ¡qué rico por favor! Y los boquerones están demasiado buenos, eso hay que probarlo sí o sí. Os dejo un vídeo que nos hicieron con un drone en el paseo marítimo, veréis que bonito el atardecer.
Y como no todo en esta vida es comer (ojalá), hay que mover un poquito el cuerpo, y nosotros también lo movimos en Marbella. Nos llevaron a jugar al golf a Enjoy Golf Academy. Para muchos fue nuestra primera vez, estuvo divertido, sobre todo por el que fue nuestro profesor, que nos motivó y ayudó en cada momento, Diego Morito. También encantador fue Julián Becerra, gerente de Enjoy Golf Academy. Antes de empezar con la clase, nos explicaron un poco sus servicios y nos contaron que su idea es hacer accesible el golf a los propios residentes y que no solo jueguen los extranjeros con cierto poder adquisitivo. Por eso, tienen la tarifa plana, y por cuarenta euros al mes se pueden recibir ciento cincuenta clases de una hora, además, tienen tienda outlet.
La verdad es que todo esto se montó en un principio porque los socios de la asociación queríamos reunirnos en un lugar intermedio en Andalucía para un día de formación, y al final se lió la que se lió. La culpable es Patrica Marbellista, que decidió organizar todas estas actividades… Pero formación hubo, sí que la hubo, en el Palacio de Congresos y Reuniones de Marbella, y compañeros de la asociación nos contaron muchas cositas sobre SEO, redes sociales, etc. Fue cuando nos visitó el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Marbella.

Con el concejal de Turismo de Marbella
Entre charla y charla tuvimos que hacer alguna pausa y los chicos de Frutas Eladio nos prepararon un buffet de frutas impresionante.

Buffet de Frutas Eladio
También agradecida estoy a la fotógrafa Marta Monés por acompañarnos durante todo el blogtrip, compartir sus consejos de fotografía con nosotros y por el reportaje tan bonito de fotos que nos hizo en el paseo marítimo.
Y como actividad final del blogtrip, en el Alanda Club Marbella nos organizaron un concurso de paella y sangría, de la mano del chef Arnau Olivier. Por supuesto ganó mi equipo, el de los humildes, al otro se le quedó el arroz duro, tanto que se las daban de ganadores desde el principio ;-).

Paella en Alanda Club Marbella
Fue un blogtrip muy completo, restaurantes, formación, actividades, drones, hasta vino Havis Televisión y nos entrevistó a cada blogger.
Muy completo tu artículo!!! Nos ha encantado!!! Un besote fuert
Maria jose
Gracias chicos. Un abrazo!
Lu