navegar, Ibiza, Baleares, españa, spain, viajes que cambian la vida
17
enero

El viaje que cambió mi vida

¡Año nuevo, vida nueva! ¿Y por qué no decir «viaje nuevo, vida nueva»? Porque hay viajes que cambian la vida. ¿Te ha pasado esto alguna vez? ¿Has hecho algún viaje así? Esto mismo he preguntado a mis compañeros de la Asociación de Blogueros de Viajes de Andalucía, si alguna vez han sentido que un viaje marque un antes y un después en sus vidas. Sus respuestas y experiencias son las que os voy a contar en el post de hoy.

En mi caso, si pienso en mis viajes, hay unos cuantos que me han marcado, como la primera vez que fui al extranjero, en Londres, salí del metro y vi el Big Ben. En ese momento me dije a mí misma que por qué había esperado tanto para salir de España y conocer el mundo.

Mi primer viaje largo a Asia también recuerdo que me marcó, por aquello de descubrir un mundo tan diferente al mío. Pero el que supuso un antes y un después tardaría más en llegar. La culpa culpita la tuvo mi amiga Marian, cuando me llevó a navegar en velero unos días por el Mediterráneo y dije: «¡Mamá, quiero ser navegante!». Desde entonces, mi sueño es navegar el mundo.

Dentro de veinte años estarás más decepcionado por las cosas que no hiciste que por las que hiciste. Así que suelta amarras, navega lejos de puertos seguros, toma los vientos alisios. Explora. Sueña. Descubre. (Mark Twain)

el viaje de lu navegando

Con Marian en una de nuestras navegadas

Todos los viajes nos marcan de alguna forma, pero, ¿crees que pueden tener tanta fuerza para cambiarnos la vida? Veamos qué dicen los blogueros.

¡A tomar por mundo!

«Hay viajes que marcan. Sin duda. Y, en nuestro caso, después está la vuelta al mundo. La unión de países, experiencias y sensaciones que no cesan en un largo periodo con la mochila a cuestas. Viajar es precioso. Pero vivir viajando es todavía mejor. Nuestra vuelta al mundo por 28 países fue un punto vital de inflexión. Un disfrute para los sentidos. Una reflexión sobre el planeta. Un baño de humildad. Una evolución personal. También fueron momentos, postales en nuestra memoria para siempre. Un gran viaje, sea cual sea, siempre es un paso más. Por eso siempre nos gusta recomendárselo a todos los amigos que nos preguntan. Fuera miedos. Los sueños son para vivirlos».

La vuelta al mundo con 20 euros, atomarpormundo, low cost, bajo coste

Libro de José Pablo y María José: La vuelta al mundo con 20 euros

Autocaravana en familia

«En nuestro caso, es evidente que el viaje que está cambiando nuestra vida es el que estamos haciendo desde hace ya quince meses! Y aún continua…»

Salimos en julio de 2016 de Sevilla y tras una ruta por Europa, llegamos a Sudamérica en nuestra propia autocaravana. Para nuestra familia este viaje está suponiendo un cambio drástico en nuestras vidas porque lo dejamos todo atrás para cumplir nuestro sueño. Un sueño que nos daba vértigo tan solo pronunciar en voz alta: ¡»Dar la vuelta al mundo»! Así es como con este viaje rompimos los esquemas y aprendimos a abrir el abanico de opciones y formas de vida, pero además que todas son válidas.

Cuando planificamos el viaje pensamos que viajando ofreceríamos la mejor escuela de vida a nuestros pequeños (y por supuesto también para los papis)… Ahora cada día nos sorprende, cada día nos da lecciones en diferentes aspectos porque aprendemos de diferentes culturas, historias, lenguas, gastronomía y costumbres de tantos países, pero además, cada día recibimos otras lecciones aún más importantes, lecciones en valores como la humildad, la tolerancia, la solidaridad, la ayuda y hermandad con otros pueblos, el desapego, la sencillez, entre muchas otras, ¡auténticas lecciones de vida!

Y es que aunque a muchos les pueda parecer un tópico, al viajar no solo se aprende, sino que te enriqueces a nivel personal en todos los sentidos. Así es como nuestra actual vida ya nada tiene que ver con la que dejamos atrás. Pero además intuyo y también espero, que tampoco con la que tendremos a la vuelta, cuando este viaje acabe… Y así aprendimos a transformar el que fuera nuestro sueño en el lema de nuestro viaje: «somos una familia cumpliendo nuestro sueño de vivir por el mundo».

Machu Picchu, Peru, ACenfamilia, autocaravana

Machu Picchu, uno de tantos rincones del que tanto aprendimos

Los viajes de Claudia

«Creo que decir que un viaje me cambió la vida puede ser pretencioso según se mire. Quizás ninguno lo ha hecho. Pero si pienso en un viaje que ha marcado un antes y un después en mi camino, ese sería mi viaje a Irlanda».

Cuando terminé la carrera empecé un máster online y me fui por primera vez de casa. Elegí Irlanda como podía haber elegido cualquier otro lugar, solo quería practicar mi inglés y vivir una experiencia fuera. Recuerdo que tecleé en San Google «mejor ciudad para vivir en Irlanda», y la respuesta fue unánime: Galway. No sabía nada de esa tal Galway, no tenía dónde alojarme ni excusa para mantenerme allí, pero me encaminé porque en todos lados anunciaban que era imposible no enamorarse de ella y yo quise ponerla a prueba.

Me instalé allí en principio para pasar un mes o dos, pero me quedé bastante más tiempo, trabajé durante una temporada en una cafetería, hice amigos de aquí y de allá y sentí que una parte de mí era celta, lo sentí en mi emoción al escuchar música irlandesa, en mi gusto por la cerveza negra, en mi relax en los tranquilos paseos por los jardines de iglesias y cementerios…

Y me tocó volver a España, pero para entonces Irlanda ya se había apoderado de una parte de mí, por eso me juré volver cada año para reencontrarme con ella.

Taberna irlandesa.

Vivir para Viajar

«El viaje que marcó un antes y un después en mi vida fue también mi primer viaje. Cuando tenía 20 años visité Japón por primera vez. El viaje fue en 2004, en un momento en el que no había tanta información sobre otro país y el uso de Internet no estaba tan extendido como lo está ahora mismo. Por lo tanto, lo que tenía era una idea de lo que podría ser. Una idea basada en las pocas películas y libros que había leído sobre Japón. Después de 20 días en Tokio, la capital nipona, siento que volví siendo otra persona, porque volví realmente fascinado. Fascinado porque Japón era (y lo sigue siendo) un país en el que todo funcionaba de forma totalmente diferente: religión, cultura, idioma, gastronomía, paisajes, relaciones personales, etc».

Después de ese viaje decidí vivir para viajar, para tratar de apreciar y aprender de todos los matices que hay en el mundo

La Cosmopolilla

«Siempre hay hitos viajeros que marcan un antes y un después: la primera vez que me hice el pasaporte, con once años, para ir a Portugal; mi primer viaje al extranjero con amigos (Praga) o cuando salí de Europa rumbo a otros continentes».

Este es el caso de mi primera vez en Asia, concretamente en Indonesia, ¡también en un país musulmán! Fue un impacto brutal en todos los sentidos: los olores, colores, ruidos, la llamada a la oración, los sabores picantes de la comida, el calor sofocante, el caos de la ciudad frente a esos paisajes de arrozales, playas de coral y volcanes… Tampoco había planificado la ruta, ni tenía alojamientos reservados. Simplemente me dejé llevar, improvisé, tomé decisiones al momento junto con los otros dos amigos con los que compartía ruta.

Fue un viaje inolvidable en el que experimente la libertad y me liberé de muchos miedos y prejuicios que tenemos los que sólo hemos viajado por Europa. Descubrí que el mundo está lleno de gente maravillosa dispuesta a ayudarte. Y en definitiva me picó ese virus viajero que me dice, continuamente, ¡quiero más!

Cueva del Elefante Bali Indonesia

DinkyViajeros

«En septiembre del año 2012 realizamos un viaje que organizamos con mucho mimo e ilusión, un road trip por la costa oeste de Estados Unidos. Esta ruta en coche nos llevó a pasear por grandes ciudades como Los Ángeles, Las Vegas y San Francisco, además de conocer parajes naturales únicos como el impresionante Gran Cañón del Colorado, el desolador Valle de la Muerte y el espectacular parque de Yosemite y sus gigantescas sequoias. Todo esto quedó grabado en nuestras retinas para siempre».

Sin embargo, la parte de este viaje que nos cambió la vida fue nuestra boda en Las Vegas. Una ceremonia íntima en una coqueta capilla de la Ciudad del Pecado. Esta experiencia bonita y divertida hizo que empezáramos el viaje como novios y volviésemos a España como marido y mujer.

DinkyViajeros, Dinky, Las Vegas

Alicia y Víctor, de DinkyViajeros, en Las Vegas

De Euskadiz al mundo

«A nosotros Islandia nos cambió la vida. Es un país que te sorprende todo el rato. Nosotros fuimos en invierno y hasta el frío era bonito. Muchas de sus cascadas estaban congeladas, sus accesos eran peligrosos, pero era la naturaleza en estado puro. Es de esos sitios que parece que no han sido tocados por la mano del hombre. No hemos visto atardeceres más bonitos en nuestra vida, ni el viento ha soplado tan fuerte nunca, ni se nos ha cortado la respiración como lo hizo la primera vez que vimos Jokulsarlon».

Andalusia, viaggio italiano

«El viaje que me cambió la vida sé identificarlo muy bien. No es un decir, me cambió la vida por completo. A este viaje debo el hecho de haber dicho adiós a Italia, vivir en España, hablar castellano y haber desarrollado un tercio de mi vida en este país».

Con 19 años, después de mi primer año de universidad, harto de trabajar 8 horas diarias e ir a clase el tiempo restante, decidí dedicarme unos meses a mí mismo. Era el verano del 2006 y mi destino estaba en la boca de muchos italianos: Valencia. Por los muchos eventos internacionales en programa y por no ser un destino tan habitual como Barcelona y Madrid, Valencia me pareció una ciudad muy dinámica y bastante atractiva.

Así fue que sin saber el idioma y sin ningún apoyo me planté en esta urbe que me acogió con cariño desde el primer momento. En poco tiempo encontré piso y un trabajillo para costearme la estancia. Aprendí el idioma gracias a las amistades que iba haciendo… y me quedé. Saboreé varias ciudades de España y finalmente me instalé bastante más al sur, pero siempre recordaré mis paseos a lo largo del Jardí del Turia.

Parque de las Artes y la Ciencias

El Parque de las Artes y la Ciencias


Después de leer todas estas historias es el momento de preguntarte a ti lo mismo, ¿has hecho algún viaje que haya cambiado tu vida? Si ese viaje no ha llegado aún, ¿crees que existe? Si quieres dejar tus comentarios y compartir tus sueños con nosotros, estaremos encantados de leerlos.

Lu
Avatar de Lu

Profesora de Turismo, autora de Estructura del Mercado Turístico (Editorial Paraninfo), aficionada a la lingüística, a la gastronomía y a la navegación, socia de Ay Raiky Tsika y ante todo, viajera.

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *