Hace unas semanas me fui a Conil con unas amigas a pasar unos días de playa y tapas, ¡inolvidables!
Nos alojamos en un apartamento que reservamos con Wimdu que nos salió muy bien de precio y estaba justo donde tenía que estar, a unos minutos de las playas, y a otros pocos minutos del centro de Conil, donde hicimos la ruta de bares que me habían recomendado unos amigos y es la que hoy os quiero compartir.
Antes de empezar, comentaros, para los que no seáis de esta zona, que en Cádiz, muchos de sus productos estrella son del mar, como el atún rojo de almadraba, las tortillitas de camarones, las ortiguitas, el adobo frito, el choco frito, las huevas aliñás, etc. También en tapas es muy frecuente ver las de carne como el retinto, y los quesos también los vamos a encontrar. A esta gente le gusta comer bien, la buena calidad y saben guisar estupendamente, ya veréis.
Tapeo en Conil
Alrededor de la Torre de Guzmán, de la Plaza de España y en la calle Cádiz hay mucha vida, bares y tiendas.
Empezamos con el Top Ten en el bar Los Hermanos, típica tabernita andaluza donde el ambiente es excelente, se sirve una Cruzcampo muy fresquita y ahí hay que probar los boquerones abiertos (adobados y fritos) y la barriga de atún plancha.
Otro en el que repetimos fue La Tahona, por sus chipirones plancha, su tosta de langostino con alioli o por cualquiera de sus tapas en general.
El Feduchy es otro bar que le gusta mucho a la gente de Conil, está por la zona del Arco, muy cerca de los dos anteriores.
Como siempre recomiendo ir al mercado de abastos para echar un vistazo a los productos. Sin lugar a dudas, el atún era el protagonista de los puestos, es que precisamente fuimos en plena temporada de almadraba.
Alrededor del mercado vimos varios barecitos con muy buena pinta pero siento no poder dar nombres porque no paramos en ninguno. Lo que sí puedo recomendar es una tienda de ropa muy mona, se llama Maldita Dulzura, está muy cerca del mercado. No estaría mal si os perdéis por las callecitas, hay tiendas muy interesantes, de artesanía, como la asociación 3R de Pilar, donde todo se recicla.
En Conil todo es pasear, perderse, dejarse llevar y dar con algún sitio que nos entre por los ojos. Por ejemplo, de repente íbamos paseando por el centro, entramos a echar una lotería en un sitio que resultó ser un bar, el Bar Andaluz, así que nos tuvimos que pedir una cerveza a la que le siguió, otra, y otra, y algún montadito.
Si lo que buscáis es más un restaurante, me recomiendan Casa Juan que está por la Torre de Guzmán.
Aunque nuestro gran descubrimiento fue la calle Herrería, cuando de repente nos perdimos un poco y dimos con ella buscando el pub Jacarandá, recomendable 100%, acogedor, decoración interesante y mojitos riquísimos. Pero volviendo a la calle Herrería, nos gustó por estar llena de sitios apetecibles, estar menos saturada que otras…, y por su hostal marinero La Pasajera, ¡qué monería!
Y si apetece un paseíto o algo más cultural y no tanta gastronomía, en La Chanca se están organizando cositas interesantes, o subir a la Torre de Guzmán es otra idea, lugar de referencia en Conil.
Copas por Conil
Para salir a tomar una copa por Conil hay cien sitios que están bien. El Palo Palo está por el centro y no está mal, como La Luna que también es bonito. El Carruaje nos gustó también, y suele tener música en directo a partir de las doce de la noche. Pero en el que repetimos varias veces fue La Tertulia, una pasada de bonito, es una casa blanca con su patio andaluz, fresquito, muy bien.
Alrededores de Conil
Si decidís hacer una escapada algún día, Caños de Meca es una buena opción. Allí podéis ir al Sajorami para la puesta del sol y tomar un mojito. Otros sitios para ir son La Jaima y El Pirata.
El Palmar es otra elección muy acertada, nosotras paramos a mediodía en Cervecería El Palmar, frente al faro. No tiene pérdida y qué de cosas ricas que comimos. Por cierto, hablando del Palmar, me hace gracia que me encontré a media Sevilla cuando estuve allí. Es como cuando vas a la playa de Torre del Mar y te encuentras a los del pueblo de mi madre, o cuando iba a Almuñécar y media Graná estaba allí. Son las cosas estas que pasan en todas partes…, es que cuando nos da por algo… En El Palmar está muy bien El Cartero, para un café, o lo que sea, en el atardecer.
Sé que me han faltado muchos sitios por poner, pero es que solo estuvimos tres días, bastante nos cundió, digo yo, así que vuestras recomendaciones, si queréis dejarlas, serán muy bienvenidas.

Mis amigas, mis amores
Divina compañera de viajes , a tu lado todo parece tan fácil, si ya te quería porque sí, ahora te admiro y te quiero aún más, gracias por recordar esos inolvidables momentos!!
Ana
Lo mismo digo mi querida Ana, estar contigo es maravilloso, eres la granaína más dulce del mundo!!!
Lu
Me encanto el blog, muy bonitas las fotos sin duda es un excelente lugar para viajar , Saludos.
Margarita
Gracias Margarita! Me gusta saber que te gusta el blog, lo hago con todo el cariño que puedo, especialmente este post por las amigas con las que estuve en Conil.
Lu
ME A GUSTADO TU BLOG ME GUSTARIA SABER SI EN SEMANA SANTA ESTA BIEN LA ZONA ,,,GRACIAS
mari
Hola, Semana Santa es una época excelente para viajar por allí, te va a encantar.
Lu